14/12/09

Navidades 2009. Narrativa hispánica



Antonio Muñoz Molina.
La noche de los tiempos.
Seix Barral. Barcelona, 2009.

Tres años de trabajo intenso ha empleado Antonio Muñoz Molina para acercarse al drama del desarraigo en una novela sobre exiliados españoles tras la Guerra Civil. Como en Sefarad, posiblemente su obra mayor hasta ahora, el novelista se acerca al exilio y a las vidas errantes a través del protagonista, Ignacio Abel, arquitecto de la Ciudad Universitaria de Madrid y de otros personajes reales como Pedro Salinas o Arturo Barea. Realidad y ficción, narración y documentación combinadas sabiamente para construir una novela de amor con el telón de fondo del cainismo y el fracaso a mano armada de aquel proyecto de modernización que fue la España republicana. Tiene el lector la impresión fundamentada de que esta es, desde varios puntos de vista, la cima creativa de Muñoz Molina.




Juan Carlos Onetti.
Cuentos completos.
Alfaguara. Madrid, 2009.

Entre el primero de estos cuentos -Avenida de Mayo-Diagonal Norte-Avenida de Mayo- que apareció el 1 de enero de 1933 y los dos últimos -Ella y La araucaria-, escritos en 1993, transcurrieron seis décadas de escritura. Sesenta años en los que Onetti fue levantando un universo narrativo donde las novelas y los cuentos forman un todo coherente desde el punto de vista formal, en su articulación temática o en la presencia común de personajes, ambientes y actitudes. Esta nueva edición, revisada por Hortensia Campanella y con prólogo de Antonio Muñoz Molina, es también una nueva oportunidad de releer obras maestras del género: El infierno tan temido; La cara de la desgracia; Jacob y el otro; Bienvenido, Bob; Tan triste como ella o Un sueño realizado. Los lectores de Juan Carlos Onetti – escribe Antonio Muñoz Molina en el prólogo- hemos aprendido que algunos sueños pueden convertirse en verdad: cada uno de los relatos de este libro, por ejemplo, es un sueño realizado.




Juan Rulfo.
Pedro Páramo.
Edición de José Carlos González Boixo.
Mil letras Cátedra. Madrid, 2009.


Un clásico entre los clásicos. Cátedra publica en su colección conmemorativa Mil Letras la edición de Pedro Páramo que preparó José Carlos González Boixo para Letras Hispánicas. Para volver a Comala y comprobar otra vez que esta es una novela que ha anulado el tiempo. No sólo para los muertos que la pueblan, también para el lector, que vuelve a entrar en ese espacio ficticio como si estuviera recién imaginado, recién escrito para que lo visitemos llevados por la voz de Juan Preciado: Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera.




Care Santos.
Los que rugen.
Páginas de Espuma. Madrid, 2009.

Cinco años después de Matar al padre, Care Santos regresa al relato con Los que rugen, una colección de cuentos de fantasmas que debe su título a esta cita de Pilar Pedraza: “En el interior de las personas rugen los fantasmas”. Con esa clave, sus trece narraciones se organizan en dos partes: Ellos, con fantasmas que vuelven desde el mundo paralelo en el que viven, y Nosotros, con cuentos sobre nuestros fantasmas personales. La pericia narrativa de Care Santos renuncia al efectismo fácil del género y propone historias creíbles y atmósferas inquietantes pobladas por personajes cercanos y escenarios apocalípticos. Espléndidos relatos como Por las noches aullamos, Comunicación o Más allá de esta oscuridad y este silencio demuestran la soltura de la autora y su madurez creativa, sobre todo en estas distancias cortas y exigentes.




Álvaro Pombo.
La previa muerte
del lugarteniente Aloof.

Anagrama. Barcelona, 2009.


En su última novela, Álvaro Pombo se convierte en narrador de aventuras. El hallazgo de un manuscrito que contiene en dos cuadernos de cien páginas las memorias en forma de diario del lugarteniente Aloof es la excusa para construir un texto en el que conviven la acción en estado puro y la reflexión filosófica en torno a ella. Un narratólogo emérito analiza la esencia de la aventura en una indagación que comparte con Lord Redkins y el lugarteniente y es en el fondo una búsqueda de la identidad, una manera de compartir la previa muerte del lugarteniente y la del profesor jubilado. El lenguaje de la aventura y el de la poesía, cuando ya no hay aventuras, nada deja nunca de ser interior.





X. L. Méndez Ferrín.
Amor de Artur.
Traducción de
Moncha Fuentes y Xavier R. Baixeras.
Introducción de Constantino Bértolo.
Impedimenta. Madrid, 2009.

Amor de Artur reúne cinco espléndidos relatos de Méndez Ferrín recuperados por Impedimenta casi veinte años después de su primera publicación en castellano en Debate. La épica y la lírica del rey Arturo, Merlín, Ginebra y Lanzarote y cuatro nuevos cuentos con Tagen Ata –esa Galicia mítica- al fondo: Familia de agrimensores, Calidad y dureza, Extinción de los contactos y Fría Hortensia. Algunas de las mejores páginas de Méndez Ferrín están en este libro de 1982 en el que conviven Kafka y la materia de Bretaña con la excelente prosa de quien está considerado el mejor escritor en lengua gallega del último cuarto de siglo. Una literatura inaugural, como la define Constantino Bértolo en su prólogo.



Luis Landero.
Retrato de un hombre inmaduro.
Tusquets. Barcelona, 2009.

Uno habla y habla, y los recuerdos y ocurrencias se van enredando unos con otros y no hay manera de encontrarles el fin. Entre recuerdos y ocurrencias, la última novela de Luis Landero, Retrato de un hombre inmaduro, vuelve al territorio donde se confunden la realidad y la ficción, que se van trabando en el monólogo rememorativo de un hombre terminal. Somos hijos legítimos de la realidad y bastardos de la ficción, dice el narrador, ese hombre desorientado que en la cama de un hospital recuerda su vida en el momento crucial de la retirada. En ese balance vital que deforma la memoria conviven la invención y el recuerdo, la tragedia y el humor en la más tardía de las edades, la que pone al hombre frente a la verdad de la muerte.




Justo Sotelo.
Entrevías, mon amour.
Bartleby. Madrid, 2009.

Los fantasmas del pasado, las guerras, las pérdidas, el amor y el poder son el eje de Entrevías, mon amour, la cuarta y sólida novela de Justo Sotelo. De Bagdad a Madrid, del presente al pasado de la mano de Teo Abad, el corresponsal de guerra que regresa a sus orígenes geográficos y al recuerdo de la infancia en la posguerra de un barrio madrileño. Una novela de búsqueda y memoria histórica, una reflexión sobre el abuso de poder y la injusticia con el fondo mitológico y trágico de arquetipos como Antígona o Ifigenia.



Andrés Trapiello.
Troppo Vero.
Pre-Textos. Valencia, 2009.

En Troppo vero, decimosexta entrega de Salón de pasos perdidos, Andrés Trapiello vuelve donde solía, a su novela en marcha, que cumple ahora veinte años de existencia. Un diario sin nombres, una novela sin tesis ni viajes, una obra descomunal por la que pasa la vida, contemplada y contada por un melancólico misántropo, por un narrador distante y autocompasivo que, a caballo entre la melancolía y el sarcasmo, entre el diario testimonial y la ficción narrativa, es el ortónimo de alguien que no es exactamente el autor. Un escritor que tiene en Cervantes, Galdós, Baroja, Juan Ramón o Gaya los referentes éticos y estéticos más reconocibles de sus Confesiones de un pánfilo, como titula el prólogo de este volumen.


Santos Domínguez