4/10/10

Historia social del flamenco

Alfredo Grimaldos.
Historia social del flamenco.
Península. Barcelona, 2010.

El carácter social del flamenco es, sin duda, una de sus más ilustrativas claves históricas. Basta un simple escrutinio de urgencia en torno a su voluble pasado para apreciar la validez de ese juicio. En efecto, desde sus inciertos orígenes hasta sus más recientes modos de manifestarse, las fortunas y las adversidades artísticas del flamenco han dependido normalmente de la aventura vital de los intérpretes, de sus necesidades expresivas, pero sobre todo de su grado de integración en una determinada soledad. Podría decirse que la evolución cíclica del flamenco -del cante, del baile, del toque— ha estado supeditada en todo momento a las condiciones ambientales en que fue desarrollándose.

A desarrollar ese innegable postulado y a documentar histórica y periodísticamente con testimonios de sus protagonistas la relación entre el cante flamenco y la sociedad, dedica Alfredo Grimaldos esta Historia social del flamenco que acaba de aparecer en Península con un prólogo de José Manuel Caballero Bonald al que pertenece ese párrafo.

Canto porque me acuerdo de lo que he vivido, decía Manolito el de María, profundo y casi mendigo, desde su cueva de Alcalá de Guadaira. De la cueva oscura a las ventas, de las fraguas a los colmados, de los reservados a los tablados de los teatros y a las plazas de toros, desde las Cortes de Cádiz a la actualidad pasando por las sublevaciones campesinas, la época republicana, la dictadura y la clandestinidad antifranquista, la historia del flamenco es inseparable de la historia de España, del trasfondo social de la Andalucía de la injusticia y de la marginación. De la seguiriya a la soleá, es la historia de las calamidades y la pobreza hechas cante negro de fragua y de celda o cauce de la explosión a compás de la alegría festera.

A través de la evolución del flamenco y las contingencias históricas que lo relegaron a la marginación o lo convirtieron en la diversión favorita de la clase alta, este libro es un recorrido generosamente ilustrado por la tragicomedia flamenca de la mano de Rancapino, por las alegrías de Cádiz y la prehistoria secreta del cante, por las persecuciones y los fandangos republicanos, por el hambre y los tablaos, por los reservados para los señoritos y el compromiso político de Menese, Gerena y Moreno Galván, por la revolución de Camarón y la situación de los cantes en la actualidad.

Es la historia del paso de la época hermética y marginal a la situación del flamenco en esta época de globalización, del cante como consuelo y alivio o como grito de rabia a la profesionalización y a la fama internacional, de las cavas de Triana, el barrio jerezano de Santiago y las cuevas del Sacromonte a los grandes auditorios de Nueva York o al festival de Salzburgo.

Una evolución en la que los flamencos han ganado difusión, dinero y prestigio social, pero también han perdido pureza y hondura en algunos casos. Lo resumía así Rancapino: “Los artistas estamos ahora mejor, pero el flamenco no.”

Y es que con frecuencia se ha pasado del flamenco al flamenquito, de la voz templada al grito estridente, de la lentitud del temple a la velocidad del vértigo, de los tercios a algo tan ajeno estilísticamente al cante jondo como el estribillo pegadizo y comercial.

A través de largas conversaciones con Antonio Mairena, Sordera, Farruco o Rancapino, Alfredo Grimaldos ha escrito un libro que reivindica la pureza y la rebeldía del Bizco Amate, las letras renovadoras de Moreno Galván cantadas por José Menese, la genialidad reciente de Camarón o Paco de Lucía, la radicalidad salvaje de Manuel Agujetas, hermético y primitivo, que afirma que “uno que sepa leer y escribir no puede cantar flamenco, porque pierde la buena pronunciación.”

Un libro que es también un homenaje al cante que distrajo las hambres de Andalucía, denunció la represión franquista y la brutalidad de la guardia civil caminera, y a cantaores como Fosforito o Terremoto, que conservaron los sonidos negros de los que decía Manuel Torre que eran el fundamento del duende.

Santos Domínguez