30/12/11

Novalis. Poemas tardíos.


Novalis.
Poemas tardíos.
Edición de Antonio Pau.
Linteo. Orense, 2011.

Linteo publica en edición bilingüe traducida por Antonio Pau los Poemas tardíos del romántico alemán Novalis (1772-1801). Los escribió entre los veinticinco y los veintiocho años, poco antes de morir, y no habían sido traducidos al español hasta ahora.

Organizados en tres apartados –los autobiográficos y simbólicos Poemas de Freiberg; los Poemas del regreso, con el paraíso de la infancia al fondo, y los poemas que aparecían en su novela Heinrich von Ofterdingen-, reflejan los temas centrales de Novalis (el tiempo, la identidad, el amor, la belleza, el sueño y la nostalgia, la sombra de los muertos) y son una aportación imprescindible para tener una idea de conjunto de la obra visionaria y fundadora del autor de los Himnos a la noche.

Una posteridad más sabia que nosotros buscará cualquier noticia del pasado como si fuera una reliquia, y ni la vida de un solo hombre, por insignificante que esta sea, le será indiferente, porque en ella verá reflejada, con mayor o menor intensidad, toda la vida de una época, escribió Novalis. Y esa afirmación podría aplicarse a su propia representatividad. No se puede entender el Romanticismo cabalmente sin tener en cuenta la importancia que en su fundación y en su ideología tiene la escritura de Novalis.

Aquel cansado extranjero, desterrado de la infancia y de la felicidad, entendió la poesía como "insinuación en voz baja" y fue ensombreciendo progresivamente sus versos y sus enfoques temáticos, pero no perdió la confianza en el futuro y la fe en una segunda Edad de Oro: la que representan el arte y la inmortalidad.

Los últimos versos que escribió, a principios de 1801, reflejan esa esperanza agradecida y la proyectan en la figura de su hermano, que lo cuidó en sus últimos meses de vida, aquel / que ilusión y vida trajo a un corazón enfermo.

Novalis dejó en estos Poemas tardíos lo más valioso y original de su obra, como señala Antonio Pau en la iluminadora introducción que ha escrito para esta edición imprescindible que refleja la última mirada del poeta:

Una última mirada, cuando ya la peregrinación termina
y las puertas del bosque se cierran detrás de mí en silencio.

Santos Domínguez

28/12/11

Francisco García Jurado. Modernos y antiguos


Francisco García Jurado.
Modernos y antiguos.
Ocho estudios de literatura comparada.

Institució Alfons el Magnànim. Valencia, 2011.

Porque afortunadamente estos ya no son tiempos para enfoques puramente historicistas, más propios del siglo XIX que del siglo XXI, cada vez son más necesarios otro tipo de planteamientos como los que viene haciendo con enorme rigor desde hace unos años Francisco García Jurado.

Básicamente, su propuesta de una historia no académica de la literatura consiste en demostrar la posibilidad del diálogo entre antiguos y modernos, entre la literatura clásica y la contemporánea para ofrecer una lectura atractiva –quizá la única posible- para el lector actual, una lectura que conecta pasado y presente a través de una línea, superficial o secreta, pero continua.

En El arte de leer, en Borges, autor de la Eneida, en Marcel Schwob, antiguos imaginarios o en el espléndido prólogo a su edición de las Noches áticas de Aulo Gelio, ya había ofrecido muestras Francisco García Jurado de la fecundidad de ese diálogo imprescindible.

Ahora acaba de dar un paso más al reunir en el volumen Modernos y antiguos, que publica la Institució Alfons el Magnànim, ocho estudios de literatura comparada, “ocho trabajos -explica el ensayista- sobre encuentros complejos entre autores antiguos y modernos.”

Machado y Virgilio, Ausonio y Perucho, Aulo Gelio y Bioy, Séneca y Jorge Edwards, Lezama y Suetonio, Plinio el viejo y Borges, Ayala y Tácito, Ovidio y Gonzalo Rojas, Arréola y Horacio, Plinio el joven y Cortázar son algunos de los interlocutores a los que García Jurado hace dialogar, sobre fantasmas, sobre una casa tomada, sobre el exilio o sobre la educación a través de citas que no son signo de servilismo, sino motivo de reflexiones, motor de lecturas revitalizadoras y acicate de relecturas creativas.

Porque los clásicos, o nos incitan a ese diálogo intemporal o no nos interesan.

O no son clásicos, claro.

Santos Domínguez

26/12/11

Cádiz. Edición conmemorativa

Benito Pérez Galdós.
Cádiz.
Edición de Germán Gullón.
Austral. Madrid, 2011.


Con motivo del inminente Bicentenario de las Cortes constituyentes de Cádiz que promulgaron la primera constitución liberal en 1812, Austral acaba de publicar una edición conmemorativa de Cádiz, el octavo título de los diez que forman la primera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.

Preparada por Germán Gullón, que ha escrito un estupendo prólogo sobre el transfondo histórico de la novela y la técnica narrativa aún en formación del primer Galdós, esta nueva edición brinda la oportunidad de comprobar cómo se integran historia y ficción en la primera serie de los Episodios.

De hecho, uno de los rasgos que estudia Gullón en su prólogo –Cádiz, un himno a la libertad- es la aplicación del concepto de soberanía a la política y a la literatura y la escritura de este episodio como una celebración de la libertad y del nacimiento de una nación libre y soberana.

En una mañana del mes de febrero de 1810 tuve que salir de la Isla, donde estaba de guarnición, para ir a Cádiz, obedeciendo a un aviso tan discreto como breve que cierta dama tuvo la bondad de enviarme. El día era hermoso, claro y alegre cual de Andalucía, y recorrí con otros compañeros, que hacia el mismo punto si no con igual objeto caminaban, el largo istmo que sirve para que el continente no tenga la desdicha de estar separado de Cádiz; examinamos al paso las obras admirables de Torregorda, la Cortadura y Puntales, charlamos con los frailes y personas graves que trabajaban en las fortificaciones; disputamos sobre si se percibían claramente o no las posiciones de los franceses al otro lado de la bahía; echamos unas cañas en el figón de Poenco, junto a la Puerta de Tierra, y finalmente, nos separamos en la plaza de San Juan de Dios, para marchar cada cual a su destino. Repito que era en febrero, y aunque no puedo precisar el día, sí afirmo que corrían los principios de dicho mes, pues aún estaba calentita la famosa respuesta: «La ciudad de Cádiz, fiel a los principios que ha jurado, no reconoce otro rey que al señor D. Femando VII. 6 de febrero de 1810».

Ese es el primer párrafo de la novela. Desde ese momento, a través de la voz narradora de Gabriel Araceli, se reconstruyen la intrahistoria y el ambiente de la Isla de León y del Cádiz de las Cortes, se evoca el bullir de la calle Ancha y la Plaza de San Antonio, los panfletos políticos, las sesiones constituyentes en el oratorio de San Felipe Neri o las bombas que los franceses lanzaban desde la Cabezuela y estallaban - o no- en la Plaza de San Juan de Dios o en la Torre Tavira:

Ocurrió esto el día de la bomba. ¿Saben ustedes lo que quiero decir? Pues me refiero a un día memorable porque en él cayó sobre Cádiz y junto a la torre de Tavira la primera bomba que arrojaron contra la plaza los franceses. Ha de saberse que aquel proyectil, como los que le siguieron en el mismo mes tuvo la singular gracia de no reventar; así es que lo que venía a producir dolor; llanto y muertes, produjo risas y burlas. Los muchachos sacaron de la bomba el plomo que contenía y se lo repartían llevándolo a todos lados de la ciudad. Entonces usaban las mujeres un peinado en forma de saca-corchos, cuyas ensortijadas guedejas se sostenían con plomo, y de esta moda y de las bombas francesas que proveían a las muchachas de un artículo de tocador, nació el famosísimo cantar:

Con las bombas que tiran
los fanfarrones,
hacen las gaditanas

tirabuzones.

Fragmentos como ese son una muestra de la habilidad galdosiana para hacer revivir con una sutil mezcla de rigor documental y libertad imaginativa aquellos años decisivos que entre 1810 y 1812 cambiaron la historia de España.

Santos Domínguez

23/12/11

Ovidio. Metamorfosis


Ovidio.
Metamorfosis.
Prólogo de Gustavo Martín Garzo.
Traducción de Antonio Ramírez de Verger
y Fernando Navarro Antolín.
Libros Singulares. Alianza Editorial. Madrid, 2011.

Con las Metamorfosis, Ovidio escribió uno de los libros fundamentales de la historia, un clásico que alimentó a los clásicos y avivó la imaginación de los lectores a lo largo de los siglos. Es la savia inconsciente que nutre el árbol de la literatura, una biblia pagana, un Génesis latino con diluvio universal incluido, una explicación del mundo y de lo humano que forma parte del sistema circulatorio de la tradición occidental.

Cinco años de trabajo dedicó Ovidio a escribir los doce mil versos que organizó en quince libros articulados de manera coherente con episodios conectados entre sí. Estaba revisando y corrigiendo estos textos cuando Augusto lo desterró al Ponto, en las orillas del Mar Negro, en lo que hoy es Constanza en la actual Rumanía.

Un poema y un error,
según el poeta, fueron la causa de aquel destierro de origen tan opaco como esas palabras. Ovidio creó una fecunda tradición cuando abordó doscientos ochenta mitos en las Metamorfosis, pero no partía de la nada, sino de un heterogéneo fondo tradicional sobre el que hizo un ejercicio de virtuosismo literario con esos materiales que acumulaban ya un recorrido de siglos.

Organizados en torno a la transformación, la mayoría son mitos en los que la muerte o la frustración ocupan un papel central; proponen -sin creerla, como pura ficción- una historia mágica del mundo; trazan un mapa de los sentimientos; hablan -sin moraleja y con comprensión- de las virtudes y los defectos de los hombres, de amores problemáticos y separaciones traumáticas, de la desolación de las guerras, de las relaciones conflictivas entre los dioses y unos hombres que les habían ganado definitivamente el territorio.

Por esa comprensión de la complejidad de lo humano un Ovidio alejado de la intención didáctica y de la convicción religiosa prefiere practicar la literatura en estado puro y afrontar la realidad desde distintas perspectivas
que abordan el mundo interior y el mundo exterior y explican los cambios de tono del libro: de lo épico a lo lírico, de lo serio a lo humorístico, de lo elegiaco a lo celebratorio en relatos que van desde la creación del mundo hasta César, desde las edades del hombre hasta Pitágoras. Y en medio, Acteón y sus perros sin dueño, Píramo y Tisbe, la doble vida de Tiresias, Eco y Narciso, Orfeo en los infiernos, otra versión de la guerra de Troya y de Eneas o la tela de Aracne.

Historias que muestran que todo se transforma y nada muere, aunque lo parezca, porque –afirma
Gustavo Martín Garzo en su presentación- “aunque es cierto que en este libro se nombra mil veces la muerte, lo más asombroso es que todo en él parece haber sido concebido para refutarla.”

Dante, Garcilaso o Shakespeare les deben a estos relatos de transformaciones una parte sustancial de sus argumentos, como la pintura de Tiziano o de Velázquez, como la música de Vivaldi, la ópera o la escultura.

Alianza Editorial
recupera esta obra fundacional en una magnífica traducción y en la nueva colección ¡Clásicos!, que con un diseño renovador y en tapa dura, ofrece traducciones solventes y prólogos presentados por escritores, científicos, pensadores o actores que aportan una perspectiva nueva –tan distante de lo académico como cercana al lector del siglo XXI- sobre unos textos que siguen tan vivos como el día que se escribieron. Por esa razón, entre otras, Martín Garzo define en su presentación este libro de Ovidio como una refutación de la muerte, una obra que no podrán destruir –como escribía el poeta en el Epílogo- ni la cólera de Júpiter ni el fuego ni el hierro ni el tiempo voraz.

Santos Domínguez

21/12/11

Andrés Neuman. Hacerse el muerto


Andrés Neuman.
Hacerse el muerto.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.

Entre lo narrativo y lo lírico, entre la tercera y la primera persona, entre la muerte fingida y la muerte real, entre la ficción y la realidad, entre el absurdo y el humor negro, los treinta relatos de Hacerse el muerto, el nuevo libro de cuentos de Andrés Neuman que publica Páginas de Espuma, se organizan en seis apartados homogéneos, cada uno compuesto por cinco textos.

Muertos de mentira o de verdad, la sorpresa de una broma macabra en El fusilado, un suicida guasón, cuatro enemigos encerrados en casa, un asesinato relatado con rapidez entrecortada por el muerto de Policial cubista, la conversación de desenlace imprevisto en Conversación en los urinarios, el ejercicio de buena prosa de Las cosas que no hacemos, el amor, sus variantes sexuales y sentimentales, cinco monólogos de monstruos, mironas o aduaneros, el esqueleto significativo que resume una novela en las cuatro frases de Sinopsis del hogar, el amor desenfrenado de Bésame, Platón.

Especialmente intensos los que componen Una silla para alguien, sobre una muerte real y dolorosa, la de la madre, que conviven en este libro con ejercicios de estilo, a medio camino entre el poema y la narración, y con demostraciones de ingenio como la divertida parodia de los anuncios de contactos en Vidas instantáneas.

Hacerse el muerto es un libro a contraluz que explora con distintos tonos estilísticos los contrastes de la realidad, entre el sexo y la muerte, entre la exaltación del deseo y el dolor de las pérdidas, entre la ironía y la tristeza. Porque, como se dice en alguno de los relatos del libro, la realidad es sencilla y por tanto misteriosa.

Por eso se cruzan en estos relatos múltiples tonos y registros que permiten acceder a la complejidad variable del mundo: desde comportamientos como el de El infierno de Sor Juana, con una monja lúbrica que se confiesa al narrador con los ojos cerrados y las piernas abiertas, a las elucubraciones semiológicas sobre la ropa tendida de Teoría de las cuerdas o a las consecuencias del apagón universal de Farenheit.com.

En un Apéndice para curiosos, Neuman añade dos infaltables dodecálogos –tercero y cuarto ya- con sus pequeñas conclusiones en marcha sobre el cuento: sobre la trama, la estructura, el desenlace o la voz narrativa. Dejo aquí tres ejemplos:

Hay dos tipos de cuento: los que ya saben la historia y los que la van buscando.


La resolución del argumento y el final del texto mantienen un invisible tira y afloja. Si se impone lo primero, la estructura tiende a Poe. Si se impone lo segundo, tiende a Chéjov. Si se queda en empate, ahí hay algo nuevo.

Del cuento con sorpresa al cuento con duda.


Santos Domínguez

19/12/11

El siglo de las Luces. 1692-1800


María-Dolores Albiac Blanco.
Historia de la Literatura Española.
4. Razón y sentimiento.
El siglo de las Luces. 1692-1800.
Crítica. Barcelona, 2011.

Crítica publica una nueva entrega de la imprescindible y renovadora Historia de la Literatura Española dirigida por José-Carlos Mainer, Razón y sentimiento. 1692-1800, un volumen centrado en el siglo de las Luces y del que se ha responsabilizado María-Dolores Albiac Blanco.

Fue el siglo de la razón en Europa y el que preparó el terreno para que el sentimiento y la sensibilidad exploraran nuevos caminos que confluirían en la explosión romántica.

Basta decir Bach, Mozart y Haydn; o Voltaire, Rousseau y Montesquieu; Kant y Newton; Samuel Johnson y Schiller; Goya y Tiepolo; Gulliver y Robinson, Sterne y Blake. Basta decir Enciclopedia, Revolución Francesa, Declaración de independencia de Estados Unidos, Casanova y Sade para definir un siglo decisivo en la historia occidental.

Pero el XVIII es en la problemática historia de España un siglo especialmente conflictivo, que arranca con una guerra de sucesión y se prolonga hasta otra guerra en 1808. En esos dos hechos traumáticos que enmarcan el siglo ocupa Francia, no por casualidad, un papel central.

Y en el centro de este periodo, uno de los episodios más vergonzosos de la historia de España, aquel motín de Esquilache en el que se concretó la endémica y desigual lucha de las dos Españas que acabó por cerrar el paso a la modernización.

Identificada con el fanatismo religioso y con la radicalidad conservadora de una de esas dos Españas, la España verdadera de las esencias tradicionales y los latifundios, la crítica ultramontana del siglo XIX, con Menéndez y Pelayo a la cabeza, se esforzó en desacreditar aquel siglo heterodoxo y rebajarlo a la condición mimética del afrancesamiento y la traición.

Feijoo, Forner, Luzán, Jovellanos, Mayans, Moratín, Cienfuegos, Cadalso o Meléndez son los nombres esenciales de aquel siglo de las luces en España, que tuvo su momento central en un neoclasicismo enmarcado entre las pervivencias tardobarrocas del rococó y los avances prerrománticos e irracionalistas que alimentaban la semilla del movimiento romántico.

A restaurar su importancia histórica y a desmontar las interpretaciones integristas se han venido dedicando desde el último tercio del siglo pasado eminentes historiadores de la cultura y la literatura.

Y en esa misma línea que revisa los prejuicios nacional-católicos y reivindica la importancia del movimiento ilustrado español se sitúa este volumen que afronta la producción literaria en el contexto de la difícil construcción de la modernidad, la dialéctica que enfrentó clericalismo y laicismo, fe y razón, privilegios y derechos.

Como en el resto de los tomos de esta colección, la segunda parte de la obra se centra en la relación del escritor con su mundo, en la organización cultural del proyecto reformista ilustrado: las academias y las tertulias, en las banderías estéticas e ideológicas que generaron textos como los que aparecen en la última sección de la obra.

Las pautas científicas, literarias y éticas de la Ilustración, la resistencia o la oposición que provocaron, la importancia de la educación y una nueva concepción de la literatura que antepone la ética a la estética, descarta el escapismo de la fantasía y equipara verdad y belleza son algunas de las claves que recorren los cincuenta y dos textos de apoyo de esa última sección en la que se recoge un panorama global de la teoría y la práctica de la escritura dieciochesca.

Santos Domínguez

17/12/11

Gilgi, una de nosotras

Irmgard Keun.
Gilgi, una de nosotras.
Traducción de Carles Andreu.
Minúscula. Barcelona, 2011.

La editorial Minúscula rescata a esta magnífica escritora berlinesa, casi desconocida para los lectores españoles. Esta novela, publicada en 1931, fue la primera de sus obras, escrita con tan solo veintiséis años. Poco después los nazis confiscaron sus libros y se vio obligada a exiliarse de Alemania.

Fue compañera del escritor Joseph Roth, y con él viajó por diferentes capitales europeas mientras duró su idilio, hasta que en 1940 Amsterdam fue ocupada. De regreso a la Alemania nazi, vivió de forma clandestina gracias a unos falsos informes en los que se declaraba su suicidio. Poco más se sabe de la vida de Irmgard Keun. Su obra estuvo en el olvido hasta que los lectores alemanes la redescubrieron tras su muerte, en 1982. A Minúscula le debemos el poder disfrutar de varios títulos de tan fantástica escritora.

Ambientada en la Alemania de entreguerras, Gilgi, una de nosotras podría ser una novela actual por el moderno dibujo de la protagonista y el planteamiento de temas como la convivencia sin matrimonio o el aborto.

Gilgi se levanta temprano, hace sus ejercicios matutinos y se dirige a la oficina. Tras su jornada laboral acude a la academia de idiomas y después aún tiene tiempo para cenar fuera o charlar con sus amigos. Apoyada en unas sólidas convicciones, Gilgi está segura de que el trabajo duro y la total dedicación a sus deberes la fortalecerá y guiará en sus objetivos vitales. Sin embargo, los avatares de la vida transformarán su camino y harán que sus firmes principios se tambaleen; porque, en realidad, Gilgi es una de nosotras.

Alba Pavón

16/12/11

Navidades de libro. Bolsillo

George Steiner.
Gramáticas de la creación.
Traducción de Andoni Alonso
y Carmen Galán.
Debolsillo. Barcelona, 2011.

Debolsillo
reedita Gramáticas de la creación, uno de los libros fundamentales de Steiner. Un estudio sobre la evolución de la creación artística y sobre su sentido en medio del caos originario o posmoderno. Una incursión en el principio de incertidumbre, en la angustia y la soledad del creador o en su cercanía con el demiurgo. Música y pintura, mística y poesía, estética y matemática, ciencia y literatura en un panorama global en el que se analiza la conciencia creativa de Dante y Shakespeare, de Tolstói y Kafka, de Celan y Larkin, de Yeats y Char.



Andrés Trapiello.
Las armas y las letras.
Literatura y guerra civil (1936-1939).

Austral. Barcelona, 2011.

Desde su primera edición en 1994, Las armas y las letras se ha ido afianzando como un clásico imprescindible en los estudios sobre el panorama cultural de la guerra civil. Desde entonces el libro ha ido creciendo hasta que el año pasado apareció una edición ampliada con nuevos datos y documentos sobre la literatura de aquellos años bárbaros y salvajes en los que convivieron la bajeza de la impostura y el valor de la dignidad en todas sus variantes morales y literarias. Esa versión ampliada es la que acaba de publicar Austral en formato de bolsillo: doce capítulos y un final sobre el final de Azaña que trazan un cuadro detallado de la literatura de los dos bandos. Un estudio de conjunto que se completa con la nómina de biografías del apéndice Las personas del drama, con una cronología general de la guerra civil, un índice onomástico y un abundantísimo material gráfico.


Marcel Proust.
Los salones y la vida de París.
Prólogo de Luis Antonio de Villena.
Traducción deEduardo Caballero Calderón.
Ediciones Espuela de Plata. Sevilla, 2011.

Con prólogo de Luis Antonio de Villena, Espuela de Plata recoge en un volumen los artículos juveniles de un Proust diletante que pasea su mirada y su palabra por los salones de la alta sociedad parisina en el Faubourg Saint-Germain. Muchos de los ambientes y de los personajes que reflejó en estas crónicas de sociedad pasarían a formar parte de la serie En busca del tiempo perdido. El tiempo crepuscular, la memoria de la infancia, el refinamiento decadente recorren estos textos delicados y evocadores que prefiguran el mundo de Guermantes y reflejan su alma, algo fantástico, melancólico y acariciante, como una frase de Schumann.


Jorge Luis Borges.
Textos recobrados.
Debolsillo. Barcelona, 2011.

Debolsillo publica por primera vez en España la abundante obra inédita de Borges. Los tres volúmenes de Textos recobrados organizan cronológicamente un abundantísimo y variado material textual (poesía, prosa poética, relatos, artículos, reseñas, discursos, notas de lectura y de cine, entrevistas, traducciones, prólogos o encuestas) que Borges no había reunido en sus libros. Más de 1.200 textos escritos entre 1919 y 1986 y agrupados en un conjunto que se completa con notas y comentarios, con fragmentos de sus cartas y con índices temáticos y alfabéticos que facilitan la navegación por el mar Borges, un autor oceánico, un mar cambiante y nunca menor.



Juan Campos Reina.
Dulces tormentos.
Obra breve.
Debolsillo. Barcelona, 2011.

Cuando acaban de cumplirse dos años de la muerte del escritor cordobés Juan Campos Reina (Puente Genil, 1946-Málaga, 2009), Debolsillo publica en un estuche que llega hoy a las librerías tres volúmenes que recogen su obra breve: su primera novela, Santepar; los relatos completos de Tango rojo y Dulces tormentos, en los que se revitaliza la herencia de la mirada negra de Quevedo, Goya, Solana y Valle, y los ensayos inéditos sobre arte y literatura de Librepensamiento I y II o las reflexiones autocríticas de La saga de los Maruján, sobre la Trilogía del Renacimiento. La prosa medida y brillante del narrador y el pensamiento profundo y sutil del ensayista están presentes en estos tres volúmenes que recogen una parte fundamental de la obra de un escritor tan secreto como excelente.



Manuel Azaña.
La velada en Benicarló.
Prólogo de Isabelo Herreros y José Esteban.
Epílogo gráfico de Vicente A. Serrano.
Reino de Cordelia. Madrid, 2011.

No es el fruto de un arrebato fatídico. No era un vaticinio. Es una demostración. Así resumía Manuel Azaña en mayo de 1939 el sentido de La velada en Benicarló, que apareció en dos ediciones en París y en Buenos Aires. Era su testamento político. Año y medio después, el 3 de noviembre de 1940, moría en Montauban. Reino de Cordelia acaba de publicar esa obra en una espléndida edición conmemorativa, con prólogo de Isabelo Herreros y José Esteban y un espectacular epílogo gráfico de Vicente A. Serrano. Tanto el cuidado en la publicación del texto como la introducción y el álbum que le sirve de epílogo harán de este un volumen de referencia en las ediciones de esta obra esencial de Manuel Azaña.

Santos Domínguez

15/12/11

Navidades de libro. Poesía


Félix Grande.
Libro de familia.
Visor. Madrid 2011.

En su espléndida colección Palabra de Honor, Visor publica Libro de familia, un libro intenso que recupera la voz poética de Félix Grande tras décadas de silencio. Un silencio que finalmente rompen de manera espectacular los once poemas en los que el poeta rinde homenaje a su familia genética, a la fuerza de la sangre, a la intimidad sentimental, a los padres, a la esposa, a la hija. Pero el homenaje se extiende a sus ancestros literarios, éticos y artísticos, a la hermandad radical con Machado y Vallejo, al parentesco con la criatura de dolor del cante flamenco o con la cuchara de Johann Sebastian Bach. Libro de familia es lo que debe ser un libro de poesía de un autor consagrado como Félix Grande: un arriesgado salto al vacío, una abolición del tiempo en el espacio preciso del poema, una feliz incursión en la palabra, en la memoria y en la música como búsqueda y como consuelo.


Kepa Murua.
El gato negro del amor.
Calambur Poesía. Madrid, 2011.

Escritos entre 2005 y 2006, entre Londres, Toronto y Nueva York, los poemas de El gato negro del amor componen un libro autobiográfico sobre el amor y la separación, un autorretrato sucesivo que se alimenta de la memoria y de la espera. Confesionales e intensos, intimistas y distantes, los poemas de este libro lírico y narrativo proyectan su nostalgia y su esperanza en las figuras simbólicas de los gatos que, como los ángeles de Alberti, representan estados de ánimo, situaciones emocionales. Domésticos o callejeros, dóciles o rebeldes, son la imagen del pasado o del futuro, de la oscuridad solitaria o el color de la amistad. Kepa Murua ha convocado en estos poemas el poder curativo de la poesía frente al silencio y la soledad, frente a la noche y el frío, porque faltaba este poema / que ahora escribo en la nieve.



Manuel Ríos Ruiz.
Libros de poemas.
Calambur. Madrid, 2011.

Calambur reúne en un volumen la obra poética completa de Manuel Ríos Ruíz (Jerez de la Frontera, 1934), revisada y reordenada por el propio autor y presentada por un estudio introductorio –La poesía bajoandaluza de Manuel Ríos Ruiz— de José Lupiáñez. La memoria alucinada fue el significativo título con que esta misma editorial publicó una antología de su obra, marcada por esas dos palabras y por los temas que se asocian a esos dos conceptos: el tiempo y el paisaje, el recuerdo y la imaginación, lo telúrico y lo testimonial. Entre la celebración y la pesadumbre, entre la búsqueda y la fuerza evocadora del lenguaje, la música como método y como tema de una poesía atravesada por la emoción y la imagen, desde donde el hombre tiene la capacidad última / de revelar el canto y la elegía.


Nikolay Gumiliov.
El diablo listo y otros poemas.
Traducción de Luis Gómez de Aranda.
Prólogo de Luis Fraga.
Los versos de Cordelia. Madrid, 2011.

No estamos en el mundo, sólo estamos /en un solar perdido a sus espaldas;/ allí donde un verano soñoliento / despacio va hojeando, meridianas, /las páginas azules de los días, escribía Nikolay Gumiliov (1886-1921) en su Canción III. Los versos de Cordelia publica una antología bilingüe de quien es conocido sobre todo por haber sido el marido de la poeta Anna Ajmátova. Con traducción de Luis Gómez de Aranda y un homenaje en forma de prólogo –El corazón de oro de Rusia- de Luis Fraga, esta es la inmejorable presentación en español de un poeta que destaca por la fuerza visual de sus imágenes. Un destino trágico en una época trágica.


Wallace Stevens.
Ideas de orden.
Versión de Daniel Aguirre.
Lumen. Barcelona, 2010.

En edición bilingüe y con traducción de Daniel Aguirre, Lumen publica Ideas de orden, un libro central en la trayectoria poética de Wallace Stevens (1879-1955), quizá el más importante de los poetas norteamericanos del siglo XX. En su obra fundió lo universal y lo local, la palabra y la mirada, el sujeto y el objeto, lo concreto y lo abstracto, lo sensorial y lo intelectual para hacer visible lo oculto y para ocultar lo visible. Sutil y visionaria, ambiciosa y difícil, esta poesía mantiene un diálogo intenso y continuo entre realidad e imaginación, entre orden y cambio. Porque el poema es para Wallace Stevens una exploración del mundo, otra forma de pensamiento y de conocimiento, una indagación en la capacidad reveladora del lenguaje, una poderosa meditación sobre el lugar del poema, sobre el conocimiento y la búsqueda, sobre el mundo y la creación poética que resume al mejor Wallace Stevens. Está en este libro un texto considerado por la crítica como uno de los grandes poemas del siglo XX, La idea del orden en Cayo Hueso. En él resumía el poeta su misión en el mundo: manía del artífice por ordenar palabras de la mar.


Novalis.
Poemas tardíos.
Edición de Antonio Pau.
Linteo. Orense, 2011.

Linteo publica en edición bilingüe traducida por Antonio Pau los Poemas tardíos del romántico alemán Novalis. Los escribió entre los veinticinco y los veintiocho años, poco antes de morir, y no habían sido traducidos al español hasta ahora. Organizados en tres apartados –los autobiográficos y simbólicos Poemas de Freiberg; los Poemas del regreso, con el paraíso de la infancia al fondo, y los poemas que aparecían en su novela Heinrich von Ofterdingen- son una aportación imprescindible para tener una idea de conjunto de la obra visionaria y fundadora del autor de los Himnos a la noche. Novalis dejó en estos Poemas tardíos lo más valioso y original de su obra, como señala Antonio Pau en la iluminadora introducción que ha escrito para esta edición imprescindible que refleja la última mirada del poeta: Una última mirada, cuando ya la peregrinación termina / y las puertas del bosque se cierran detrás de mí en silencio.


Juan Carlos Mestre.
La visita de Safo
y otros poemas para despedir a Lennon.
Calambur. Madrid, 2011.

En la lejanía del llanto mayo es una ausencia, esta ausencia tuya de encontrar ya sólo palomas en tu casa. Así termina Elegía en mayo, el primer poema que Juan Carlos Mestre reconoce como propio. Lo escribió aún adolescente y bajo la conmoción emocional provocada por el suicidio de un joven amigo poeta. Es uno de los textos que forman parte de La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon que publica Calambur. Este volumen recupera La visita de Safo, que apareció en la Colección Provincia en 1983, y añade otros textos de aquella época que estaban dispersos en publicaciones periódicas. Así se reúne por vez primera la poesía juvenil de Mestre, en su forma original o revisada y reescrita desde la búsqueda y la conciencia autocrítica que ha inspirado la labor creativa del poeta. La música y el tiempo, el amor y la palabra, la memoria y el deseo atraviesan estos poemas en los que está en germen el mundo poético de Juan Carlos Mestre y una dicción ambiciosa que amplía los límites del conocimiento a través de la imaginación visionaria y de la potencia metafórica de sus poemas.


Santos Domínguez

14/12/11

Navidades de libro. Ensayo


María-Dolores Albiac Blanco.
Historia de la Literatura Española.
4. Razón y sentimiento.
El siglo de las Luces. 1692-1800.
Crítica. Barcelona, 2011.

Crítica publica una nueva entrega de la imprescindible y renovadora Historia de la Literatura Española, un volumen centrado en el siglo de las Luces del que se ha responsabilizado María-Dolores Albiac Blanco. Fue el siglo de la Razón en Europa y el que preparó el terreno para que el sentimiento y la sensibilidad exploraran nuevos caminos que confluirían en la explosión romántica. A restaurar su importancia histórica y a desmontar las interpretaciones integristas se han venido dedicando desde el último tercio del siglo pasado eminentes historiadores de la cultura y la literatura. Y en esa misma línea que revisa los prejuicios nacional-católicos y reivindica la importancia del movimiento ilustrado español se sitúa este volumen que afronta la producción literaria en el contexto de la difícil construcción de la modernidad, la dialéctica que enfrentó clericalismo y laicismo, fe y razón, privilegios y derechos.



Harold Bloom.
Anatomía de la influencia.
La literatura como modo de vida.

Traducción de Damià Alou.
Taurus. Madrid, 2011.

Taurus
publica el testamento crítico de Harold Bloom, el crítico más importante de las últimas décadas. Anatomía de la influencia, que Bloom estuvo elaborando durante seis años, es su summa literaria, un amplio panorama de autores, obras, géneros y épocas que tiene como eje la reflexión sobre el concepto de influencia, sobre sus procesos y sus mecanismos. Organizado cronológicamente en cuatro secciones que avanzan desde el siglo XVI hasta el XXI, tiene como puntos de partida a dos autores: Shakespeare, el fundador, el escritor de los escritores, a cuya influencia –de Milton a Joyce, pasando por Shelley o por Leopardi- se dedica la tercera parte del libro, y Walt Whitman, el más influyente de los escritores americanos, el poeta que representa la respuesta de la Tierra del Ocaso a la vieja Europa. En torno a esas dos figuras centrales e ineludibles, Bloom vuelve a practicar una lúcida y apasionada forma de crítica literaria en una obra que se resume en el subtítulo La literatura como modo de vida. Porque, como señala él mismo, “cualquier distinción entre vida y literatura es engañosa. Para mí la literatura no es solo la mejor parte de la vida; es en sí misma la forma de la vida.” Una obra maestra que confirma que la función de la crítica literaria, como quería Samuel Johnson, es transformar la opinión en conocimiento.




Jordi Llovet.
Adiós a la universidad.
Traducción de Albert Fuentes.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona, 2011.

El eclipse de las Humanidades es el subtítulo que Jordi Llovet ha elegido para resumir el sentido de su ensayo Adiós a la universidad, una reflexión crítica en primera persona sobre la irrelevancia de las humanidades en los planes de enseñanza. Un adiós personal que es el de quien se jubila como profesor universitario, pero que tiene un segundo sentido: la denuncia de la decadencia cultural en el páramo universitario español. Planteadas como unas memorias que reflejan su experiencia de más de cuatro décadas como profesor de Estética y de Crítica Literaria en la Universidad de Barcelona, las páginas de este libro de Jordi Llovet abordan la banalización de la cultura en el Plan Bolonia, la especialización mezquina y unidimensional, la degradación del lenguaje y la descomposición del modelo cultural universitario entre el humor, la ironía y el sarcasmo. No es una casualidad que el capítulo que culmina este ensayo sea un Elogio de la palabra.


Gastón Baquero.
Apuntes literarios de España y América.
Edición de Alberto Díaz-Díaz.
Renacimiento. Sevilla, 2011.

Con selección y prólogo de Alberto Díaz-Díaz, Renacimiento publica Apuntes literarios de España y América, un conjunto de ensayos sobre autores americanos y españoles de Gastón Baquero que en su mayoría permanecían inéditos en libro. De Whitman a Borges, de Pound a Vallejo o de Unamuno a Cela, brilla en estos artículos la agudeza crítica de Gastón Baquero, uno de los mejores ensayistas latinoamericanos.



T. S. Eliot.
La aventura sin fin.
Edición de Andreu Jaume.
Traducción de Juan Antonio Montiel.
Lumen. Barcelona, 2011.

“El cuerpo ensayístico resumido en La aventura sin fin demuestra que T. S. Eliot fue uno de los críticos más ambiciosos y estimulantes del siglo XX”, explica Andreu Jaume en El rey del bosque, el prólogo que ha escrito para esta selección organizada cronológicamente entre 1919 y 1961. Entre la provocación juvenil y la reflexión serena de la madurez, se refleja en ellos un itinerario de más de cuarenta años de ensayos de T. S. Eliot, un poeta fundamental que fue construyendo una obra ensayística de forma paralela o tranversal a sus dos momentos poéticos más importantes: La tierra baldía y Cuatro cuartetos. Dante, Shakespeare, Byron o Baudelaire son objeto de la perspicacia crítica de Eliot, de su capacidad analítica y su profundidad incontestable en textos como el canónico Criticar al crítico, con el que se cierra una selección imprescindible de ensayos que han sido traducidos de manera intachable por Juan Antonio Montiel.


George Steiner.
La muerte de la tragedia.
Traducción de Enrique Luis Revol.
Siruela. Madrid, 2011.

Desde el convencimiento de que la tragedia ha muerto, de que el «drama trágico elevado» ya no es un género accesible de forma natural, George Steiner aborda en este ensayo las razones históricas de esa pérdida progresiva de la dimensión trágica del teatro. Con el rigor y la agudeza crítica que le caracterizan, George Steiner propone un análisis diacrónico de la tragedia desde la antigüedad griega del siglo V a. C. hasta la tragedia moderna de Shakespeare y Racine y la contemporaneidad de Claudel, Garcia Lorca, Brecht o Beckett. La perspectiva abierta y antidogmática de Steiner no descarta la posibilidad de que la tragedia se haya metamorfoseado en otras formas actuales o la más improbable hipótesis de un futuro renacer de la tragedia. Un clásico que recupera Siruela cuando ha cumplido el medio siglo con la misma vigencia polémica y renovadora que en su edición original.



Mariano Sánchez Soler.
Anatomía del crimen.
Guía de la novela y el cine negros.

Reino de Cordelia. Madrid, 2011.

Una guía completa del género negro en la narrativa y en el cine preparada por un experto en la materia. Mariano Sánchez Soler une a sus condición de novelista la de teórico de este tipo de narraciones verbales o visuales en cuyo origen hay un crimen, un cadáver, la búsqueda del quién y la reconstrucción del cómo. Y un secreto cuyas claves sostienen el relato. Con abundantes ilustraciones de portadas de libros y carteles cinematográficos representativos del género, Anatomía del crimen presenta una visión panorámica de la narración policiaca y propone un mapa para recorrer un paisaje a veces opaco y opresivo que habla del subsuelo y de la violencia, de la realidad social y de la conciencia individual. Un panorama que va de lo internacional a lo nacional, de Chandler y Hammet a Andreu Martín, González Ledesma o Vázquez Montalbán, de Marlowe a Plinio o a Pepe Carvalho y de la literatura a la cinematografía, para ofrecer un completo análisis de sus claves sociales y temáticas y para sugerir una lista amplia de títulos de libros y películas que forman parte del canon del género. Son las lecturas negras como el abismo y las adaptaciones cinematográficas de una narrativa ambivalente para leer y para ver.


El guardián del fin de los desiertos.
Perspectivas sobre Valente.
Edición de José Andújar Almansa
y Antonio Lafarque.
Pre-Textos. Valencia, 2011.

En 2010 se desarrolló en Almería un ciclo de conferencias en torno a la obra de José Ángel Valente. La poesía, la prosa de creación, la traducción o el ensayo fueron las formas en las que se encauzó una escritura decisiva en el panorama de la literatura contemporánea. En torno a la multiplicidad coherente de ese mundo literario y al sentido unitario de la teoría y la práctica de la poesía en Valente giran los estudios críticos que Pre-Textos reúne en El guardián del fin de los desiertos con los textos de aquellas conferencias que abordaron desde distintas perspectivas una obra tan exigente como la del autor de Material memoria, Mandorla o Las palabras de la tribu.


Santos Domínguez

13/12/11

Navidades de libro. Narrativa


Mark Twain.
El forastero misterioso.
Traducción de Susana Carral.
Ilustraciones de N. C. Wyeth.
Rey Lear. Madrid, 2011.

Con las magníficas ilustraciones al óleo y en color de N. C. Wyeth de la primera edición del libro en 1916, Rey Lear publica El forastero misterioso, una novela póstuma de Mark Twain (1835-1910), que no quiso que se editase hasta después de su muerte. Ambientada en el invierno de 1590 en una Austria dormida y alejada del mundo, es una reflexión amarga, irónica y distante, sobre la condición humana, las convenciones sociales y la hipocresía religiosa; una reflexión hecha desde la perspectiva de un Satán forastero y misterioso que observa la sociedad desde fuera. Con esa perspectiva distante, aprendida en la novela crítica de la Ilustración, Mark Twain construye una narración imaginativa y mordaz sobre las raras costumbres de este raro género de animales malvados que son los hombres.


Giorgio Manganelli.
Centuria.
Cien breves novelas-río.
Traducción de Joaquín Jordá.
Anagrama. Barcelona, 2011.

En su antológica colección Otra vuelta de tuerca, Anagrama recupera Centuria, el inclasificable y sorprendente libro de Giorgio Manganelli (Milán 1922-1990). Cien breves novelas-río es el subtítulo de esta novela de novelas, de esta centena de relatos breves que constituyen, como señalaba su autor, “una vasta y amena biblioteca.” Un inventario de personajes y situaciones, de señores y despertares en los que Manganelli fusiona lo fantástico y lo tradicional, el terror y el absurdo, el humor y el juego, la economía verbal y la sorpresa. Un bonsai narrativo con cien ramas, con cien raíces.


Edith Wharton.
La piedra de toque.
Traducción y prólogo de Laura Naranjo.
Zut ediciones. Málaga, 2011.

En una cuidada edición, Zut publica La piedra de toque, la primera novela de Edith Wharton. Es también la primera vez que se traduce al español esta novela de 1900. La traducción, espléndida, la ha preparado Laura Naranjo, que ha escrito un prólogo rápido y suficiente en el que presenta “esta pequeña joya en la que ya encontramos a una Edith Wharton firme y segura, una mujer que no teme criticar irónicamente la estrechez de miras, la ociosidad y la ignorancia de las clases altas, a las que ella misma pertenecía.”


Antonio Muñoz Molina.
Nada del otro mundo.
Seix Barral. Barcelona, 2011.

Los catorce cuentos –uno de ellos, El miedo de los niños, inédito- que reúne Antonio Muñoz Molina en la última edición de Nada del otro mundo son una muestra de la larga relación del narrador con el relato breve y la precisión de su mecanismo creativo. Entre el más antiguo, de 1983, y el más reciente, de este mismo año, más de un cuarto de siglo que refleja la evolución narrativa de Muñoz Molina en un género cercano a la poesía en intuiciones y en sugerencias, en exploraciones de los territorios abiertos y misteriosos de la creación y la realidad. Sobre el presente del cuento, sobre la variedad genética de los que ha escrito y sobre los propósitos que lo animaban ha escrito el autor un esclarecedor epílogo para esta edición.



Vladímir Korolenko.
El músico ciego.
Traducción de Luis Abollado Vargas.
Barataria. Barcelona, 2011.

Después de Sin lengua, Barataria publica una nueva novela de Vladímir Korolenko (Ucrania, 1853-1921). El músico ciego, un clásico de la novela rusa, es una narración llena de talento y de sensibilidad, de profundidad de pensamiento y sutileza expresiva, de delicadeza y poesía. Centrada en la figura del protagonista, Petrús, un músico ciego de nacimiento que descubre el mundo a través de los sonidos y de unas notas musicales cargadas de sentido, esta es una novela sobre la superación de las limitaciones, sobre otras maneras de acceder al conocimiento de la realidad. Por textos como este, Gorki vio en Korolenko la imagen ideal del escritor ruso.

Jean-Baptiste del Amo.
Una educación libertina.
Traducción de Lydia Vázquez Jiménez.
Cabaret Voltaire. Barcelona, 2011.

Con Una educación libertina ganó Jean-Baptiste del Amo (Toulouse, 1981) el Premio Goncourt 2009 a la primera novela. Ambientada en el París del XVIII -el siglo contradictorio de la educación y el libertinaje- y protagonizada por Gaspard, un ambicioso muchacho que llega a aquel ombligo mugriento y apestoso de Francia en busca de fortuna, es una excelente novela de formación. Con el telón de fondo de un París evocado en la reconstrucción de sus olores y sus ambientes desde un eje central de referencia -el Sena y la simbología social de sus dos orillas-, esta es la historia de un arribista, de su ascensión social y su desgracia definitiva. Una novela histórica excepcional por la calidad de su escritura, por la potente capacidad de sugerencia de sus descripciones de una ciudad ruidosa y nauseabunda y por la dimensión intemporal de su trama.

Paul Viejo.
Los ensimismados.
Páginas de Espuma. Madrid, 2011.

Una autobiografía confusa es el subtítulo con el que Paul Viejo resume Los ensimismados, su primer libro de relatos. Poeta, novelista, crítico y autor teatral, Paul Viejo se adentra en el terreno de la narración breve con un conjunto de quince relatos que publica Páginas de Espuma. Organizados en dos partes, de una de ellas -la otra es Los descreídos- toma su título el volumen construido sobre la idea de que un cuento tiene que ser siempre un cuento,/.../ un hecho físico. El cuento es materia, un espacio y un tiempo. Y sobre todo, como comprobará quien se aventure en este territorio como lector, un arma de precisión cargada de presente y de potencia.


Pablo Andrés Escapa.
Gran Circo Mundial.
Ediciones del Viento. La Coruña, 2011.

Con dos libros de relatos breves, Pablo Andrés Escapa se ha convertido en una de las voces de referencia en el panorama narrativo actual. Tras Las elipsis del cronista y Voces de humo, Escapa entra en el territorio de la novela con Gran Circo Mundial, que publica Ediciones del Viento. Una novela corta que muestra otra vez la calidad de su prosa, su dominio del ritmo y del tono narrativos, la precisión plástica de su mirada, el enfoque mítico de la realidad, el magnetismo envolvente de su estilo. Organizada en torno a los siete días de una semana en la que un desvencijado circo permanece en Santolices y altera la vida quieta de sus habitantes, Gran Circo Mundial es una epifanía y una incursión alegórica del mundo, una narración iniciática en la que la inocente mirada de un muchacho descubre la realidad con deslumbramiento y con dolor. Pero es mucho más que eso: es una obra de altísima calidad estilística y enorme potencia descriptiva que confirma a Pablo Andrés Escapa como uno de los escritores más importantes de la narrativa española de estos comienzos del siglo XXI.



Miguel Morey.
Hotel Finisterre.
Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
Barcelona, 2011.

Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores publica en un volumen dos obras de Miguel Morey: Camino de Santiago, que cumple ahora casi un cuarto de siglo, y la reciente Hotel Finisterre. Veinticinco años separan esas dos obras, subtituladas respectivamente Esperpento y Cuento griego, y unidas por la misma calidad de la prosa y una similar profundidad reflexiva. Voluntad de estilo y capacidad meditativa se unen en el pensamiento narrativo de Miguel Morey y en estos dos textos que exploran el territorio compartido por la literatura y la filosofía, por la imaginación y la especulación. Esa suma de pensamiento y elaboración de la prosa sitúa a Miguel Morey como continuador de la más importante tradición de la filosofía española contemporánea, de una línea inaugurada por Ortega y continuada por María Zambrano, en quienes la voluntad de estilo es consecuencia de la sutileza del pensar, sobre la identidad y la memoria, sobre las incertidumbres y las certezas, sobre la razón vital, la razón moral o la razón poética.



Akutagawa Ryunosuke.
Vida de un idiota y otras confesiones.
Traducción de Yumika Matsumoto
y Jordi Tordera.
Introducción de Carlos Rubio.
Satori Ediciones. Gijón, 2011.

Akutagawa Ryūnosuke (1892-1927) forma, junto con Ōgai y Sōseki, la triada fundamental de la literatura japonesa moderna. Atormentado, desasosegado y suicida, los siete relatos que integran esta Vida de un idiota y otras confesiones que acaba de publicar Satori es posiblemente la mejor manera de entrar en el mundo problemático de un escritor que vivió en una sociedad llena de tensiones entre la tradición y la renovación. Esas tensiones afectaron en primer lugar a los planteamientos literarios de escritores tan abismáticos como Akutagawa, que volcó en estos relatos alucinados su delirante y angustioso mundo interior. Entre la narración breve, el diario autobiográfico y el cuadro lírico impresionista, estos textos resumen -como señala Carlos Rubio en su espléndido prólogo- el “penoso viaje a las tinieblas” de quien sumaba la próxima vocación de póstumo y una indomable obsesión suicida. En la obra de Akutagawa convivieron -las palabras son de Borges- “la extravagancia y el horror, pero no en el estilo, que siempre es límpido.

Santos Domínguez

12/12/11

Navidades de libro. Regalo


Mariel Hemingway y Boris Vejdovsky.
Hemingway.
Homenaje a una vida.

Lumen. Barcelona, 2011.

Para culminar las conmemoraciones del cincuentenario de la muerte de Hemingway, Lumen publica un espectacular volumen, Hemingway. Homenaje a una vida, con más de 300 fotos de la Colección Hemingway de Boston. Con más de la mitad de las fotos inéditas hasta ahora, este libro íntimo y vehemente conmemora al hombre, al aventurero y al escritor. Con un prólogo de su nieta Mariel Hemingway -Un hombre de la cabeza a los pies, cazador, pescador en mar abierto, amante de la comida y el buen vino, de palabra clara y precisa, mi abuelo- y textos de Boris Vejdovsky, los ocho apartados en que se organizan los materiales gráficos proponen un itinerario gráfico y literario por la vida activa y complicada, siempre entre el talento y el riesgo, entre la lucidez y las brumas alcohólicas, entre el descontrol y el dominio del destino, entre la fragilidad y el gusto por la violencia de un escritor que no fue el mejor del siglo pero que lo representa de una manera total en toda su complejidad, con sus contradicciones y sus conquistas.



Cien mil millones de poemas.
Homenaje a Raymond Queneau.

Demipage. Madrid, 2011.

Hace cincuenta años, en 1961, Raymond Queneau publicaba Cent mille milliards de poèmes, diez sonetos cuyos versos troquelados permitían una enorme cantidad de combinaciones, exactamente 10 elevado a 14. Para conmemorar los cincuenta años de esa propuesta creativa abierta, Demipage edita Cien mil millones de poemas, un homenaje a Raymond Queneau que reúne a diez escritores que han escrito un soneto en alejandrinos con catorce versos intercambiables hasta conseguir cien mil millones de poemas y más. Para asegurar esa transversalidad no sólo se se ha elegido una distribución fija de rimas de cuartetos y tercetos, sino que se ha individualizado en tiras cada verso, lo que permite una combinación abierta de versos y estrofas con resultados incalculables y sobre todo sorprendentes. Un juego literario que abre caminos creativos que han quedado como referente de la forma de concebir la literatura en la posmodernidad.


Franz Kafka.
Dibujos.
Edición a cargo de
Niels Bokhove y Marijke van Dorst.
Traducción de Fruela Fernández.
Sexto Piso Ilustrado. Madrid, 2011.

Los cuarenta y un dibujos de Kafka que publica Sexto Piso en una espléndida edición son un reflejo o una visión premonitoria de algunos de sus textos literarios más significativos. Kafka fue un escritor de la mirada, su pensamiento –señalaba su amigo y albacea Max Brod, que proyectó editar un cartapacio Kafka- se construía en forma de imágenes. Por eso cada uno de los bocetos que se reproducen en las páginas impares va acompañado, en las páginas pares, de textos relacionados con esos dibujos, o porque los acompañaban originalmente o porque, extraídos de la obra completa de Kafka, guardan una conexión temática con ellos.



J. Peter Burkholder,
Donald Jay Grout
y Claude V. Palisca.
Historia de la música occidental.
Octava edición.
Versión española de Gabriel Menéndez Torrellas.
Alianza Música. Madrid, 2011.

Llega a su octava edición esta imprescindible Historia de la música occidental, considerada entre críticos y profesores como el mejor compendio panorámico del desarrollo de la música en el mundo occidental desde las civilizaciones más antiguas hasta hoy. Y precisamente la actualización de los contenidos, con diecisiete nuevos apartados sobre la música del siglo XX y una ampliación de enfoques y tendencias en torno a las distintas épocas, desde la antigüedad hasta el XIX, es lo que justifica esta edición renovada, no simplemente revisada. Con una sabia combinación de conocimientos técnicos e históricos, capacidad de análisis y cercanía expositiva, esta es una obra global que no decepciona al experto ni se resiste al aficionado. Aparte de un enciclopédico tratado histórico, con un importante aparato documental, bibliográfico y de consulta, es una guía infaltable para adentrarse con criterio en el deslumbrante universo de la música y un relato centrado en las personas que la crearon e interpretaron en las diversas épocas, moviéndose siempre entre el respeto a la tradición y la voluntad creativa e innovadora.



Martín de Riquer.
Los trovadores.
Historia literaria y textos.

Prólogo de Pere Gimferrer.
Ariel. Barcelona, 2011.

El título del prólogo de Pere Gimferrer –Todos somos trovadores- resume la importancia de la poesía trovadoresca provenzal en la construcción de la tradición poética occidental –toda la poesía posterior a ellos presupone la existencia previa de los trovadores-, pero también el papel capital de este libro, que desde su primera edición en 1975 se ha convertido en un clásico y ha desempeñado “un papel esencial en la configuración de la poesía contemporánea.” Porque el monumental Los trovadores, de Martín de Riquer, no es sólo el mejor compendio existente en la bibliografía europea sobre poesía trovadoresca, una cima de la filología hispánica, sino una antología de ciento veintidós poetas a cuyos versos puede acercarse cualquier lector de poesía. El complejo universo ideológico y sentimental del amor cortés que luego asimiló Petrarca, la construcción de la métrica moderna, las imágenes que exploran las relaciones amorosas en aquel mundo refinado a través de una gran variedad de voces (Marcabrú, Bernart de Ventadorn, Jaufré Rudel, Bertran de Born, Arnaut Daniel, Cerverí de Girona...) en un imprescindible libro de culto que publica Ariel.




Allen Ginsberg.
Aullido.
Ilustrado por Eric Drooker.
Traducción de Rodrigo Olavarría.
Sexto Piso Ilustrado. Madrid, 2011.

Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura. Así comienza famosamente Aullido, el evangelio beatnik firmado por Allen Ginsberg. Se publicó en 1956 y se convirtió en texto de culto de la revolución cultural de los sesenta. La versión que publica Sexto Piso con traducción de Rodrigo Olavarría no es una mera edición ilustrada de aquel poema. Sus ilustraciones forman parte de la animación diseñada por Eric Drooker para la película Howl, con la que se conmemoraron los cincuenta años del texto. El resultado es una espectacular novela gráfica que reinterpreta en una alucinada clave visual los versos poderosos de Ginsberg en mitad de un paisaje de rascacielos y callejones, de trenes y carreteras interminables. Una interpretación tan magnética y visionaria como el texto que la genera.

Jack London.
Encender una hoguera.
Ilustraciones de Raúl Arias.
Traducción de Catalina Martínez Muñoz.
Rey Lear. Madrid, 2011.

Un perro lobo esquimal aterrado por un frío extremo de sesenta grados bajo cero, un hombre arrogante en medio del hielo de los bosques polares. Una historia de terror, lealtad y soledad sobre el telón de fondo de una naturaleza salvaje. Un intenso relato de Jack London, Encender una hoguera, que contiene la semilla de sus dos novelas mayores, Colmillo Blanco y La llamada de la selva, unas espléndidas ilustraciones de Raúl Arias, una excelente traducción de Catalina Martínez Muñoz y el cuidado que ha puesto Rey Lear en esta edición hacen de este libro invernal una inmejorable propuesta para regalar en estas fechas.



Juan Eduardo Zúñiga.
La trilogía de la guerra civil.
Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
Barcelona, 2011.

Revisados por su autor para esta edición, en la que se han añadido dos relatos inéditos, Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores publica la trilogía narrativa de Juan Eduardo Zúñiga sobre el Madrid de la guerra civil y la posguerra. Los relatos de Largo noviembre de Madrid (1980), La tierra será un paraíso (1989) y Capital de la gloria (2003) pueden leerse como cuentos aislados o como si fueran las piezas de un mosaico que adquieren un sentido global en el conjunto, casi como si fueran capítulos de una novela. Con un fondo de realidad autobiográfica de quien vivió aquel Madrid asediado durante novecientos días, lo que hay en estos tres libros y en sus treinta y cinco relatos es un ejercicio sostenido de reivindicación de la memoria. La intrahistoria de la ciudad asediada en Largo invierno de Madrid, las vidas clandestinas de La tierra será un paraíso o el deterioro físico y moral de los personajes de Capital de la gloria tras el largo asedio están enfocados con una técnica mixta que se mueve siempre entre la elaboración simbólica y el realismo crítico y da lugar a cuentos magistrales como Rosa de Madrid.



Edgar Allan Poe.
Narrativa completa.
Edición, introducción y notas de
Margarita Rigal Aragón.
Cátedra Bibliotheca Avrea. Madrid, 2011.

Quizá la clave de todo Poe esté en una frase (Al principio fue el miedo) que Cortázar dejó caer estratégicamente en un lugar del prólogo memorable a su traducción de los cuentos completos. Esa traducción canónica de los cuentos y la que hizo de la Narración de Arthur Gordon Pym son las que, junto con la que Margarita Rigal Aragón ha preparado de El diario de Julius Rodman, aparece en la edición en la que Cátedra Avrea ofrece la Narrativa completa de Edgar Allan Poe. Precedidos de un estupendo estudio introductorio, se recogen en un volumen, además de los 67 cuentos, sus dos novelas: Narración de Arthur Gordon Pym y la truncada El diario de Julius Rodman. Poe abordó en sus textos temas científicos y horrores variados, el misterio policial y la aventura y en más de una ocasión practicó la parodia de los viejos modelos narrativos. Revitalizó la narración de terror en La caída de la casa Usher y la de aventuras en El escarabajo de oro, fundó el relato policiaco con La carta robada y Los crímenes de la rue Morgue y fue el primero que hizo que el horror se independizara de la escenografía y que la sensación de terror surgiera en el interior del personaje y se transfiriera luego al lector a través del tono y de la atmósfera del relato. Escribió cuentos alimenticios para salir del paso y obras maestras imprescindibles. Replanteó la creación literaria desde la premeditación calculada y su capacidad para la elaboración de atmósferas y para bucear en los mecanismos mentales que generan el efecto del terror. Su escritura despreció por igual la improvisación y el didactismo, la temática moralizadora y el descuido técnico. Sus textos teóricos y sus relatos siguen siendo hoy un referente modélico para los aprendices de escritores y para los narradores de oficio acreditado.


Juan José Millás.
Articuentos completos.
Seix Barral, Barcelona, 2011.

Seix Barral reúne en un amplio volumen, en edición revisada y definitiva por ahora, los Articuentos de Juan José Millás. Híbridos de artículos y cuentos, entre el periodismo y la literatura, estos textos mestizos y brillantes, instalados en la frontera difusa que separa lo real y lo fantástico, lo cotidiano y lo sorprendente, reflejan la mirada crítica del autor sobre el mundo. Organizados en cinco apartados temáticos -Cuerpo, Mente, Lenguaje, Sociedad y Cajón de sastre, los articuentos de Millás afrontan desde la extrañeza y la perplejidad la identidad y las identidades, los entresijos ocultos de la realidad, los espacios y los objetos, las moralidades, los asuntos lingüísticos, la escritura y la lectura. Esos son algunos de los ejes temáticos de estas crónicas del surrealismo cotidiano dosificadas en perlas que son un tanteo en otras dimensiones de lo real. Literatura y periodismo en una síntesis creativa que conjuga también intensidad y brevedad, variedad y precisión, imaginación y compromiso.



El erudito de las carcajadas.
Jin Ping Mei II.

Traducción, introducción y notas
Alicia Relinque Eleta.
Memoria mundi. Atalanta. Gerona, 2010.

Atalanta publica el segundo tomo de Jin Ping Mei, una espléndida novela y un retrato crítico del poder en la sociedad china de la época Ming. Ambientada en el siglo XII, escrita casi quinientos años después y publicada en 1617, su título alude a los tres personajes femeninos centrales y en cuanto a su vengativo autor, se ocultó bajo un estrafalario seudónimo, El Erudito de las Carcajadas de Lanling, por dos razones tan verosímiles como decisivas: la sexualidad explícita de sus episodios y la crítica del poder y de la corrupción política que hay en sus páginas. La edición que completa ahora Atalanta con los últimos cincuenta capítulos, traducida directamente del original chino por la sinóloga Alicia Relinque e ilustrada con cien imágenes en blanco y negro, es, además de la primera que se hace en español, la versión más completa que existe en una lengua occidental del Jin Ping Mei, una novela fundacional, escandalosa y ejemplar a un tiempo.



Charles Kingsley.
¡Rumbo a Poniente!
Traducción de Susana Carral.
Ilustraciones de N.C. Wyeth.
Rey Lear. Madrid, 2011.

Con las espléndidas ilustraciones en color que realizó en 1920 el norteamericano N. C. Wyeth y una cuidada traducción de Susana Carral, Rey Lear publica la edición íntegra de ¡Rumbo a Poniente! (Westward Ho!), una de las mejores novelas de piratas de la literatura inglesa, tan pródiga en relatos de aventuras navales. Ambientada en el siglo XVI, en la época de Isabel I de Inglaterra, protectora de Francis Drake y sus piraterías caribeñas que acosaban a la armada de Felipe II, esta novela tiene todos los ingredientes del género: duelos, persecuciones marítimas, abordajes en mares remotos, tesoros escondidos en paisajes exóticos, acción y misterio. Historia y propaganda, imaginación y emoción en unas páginas que están hechas de la misma materia que los sueños.




Julian Duguid.
El infierno verde.
Traducción de Javier Bueno.
Ediciones del Viento. La Coruña, 2011.

Esta Crónica de un viaje en 1929 por las selvas de Bolivia que publica Ediciones del Viento con el prólogo que escribió el embajador español en Londres, Alfonso Merry del Val, para la primera edición, es más que un libro de viajes. Lo escribió el inglés Julian Duguid y es también un espléndido relato de aventuras en el Chaco boliviano, conocido como El Infierno Verde. Un relato de enorme fuerza plástica, escrito con la fuerza de lo vivido y más atento a la narración de hechos que a las descripciones morosas, evitadas voluntariamente por Julian Duguid, que sabe, como señala el prologuista, que “escribir es una cosa; escribir con viveza, otra.”



Ovidio.
Metamorfosis.
Prólogo de Gustavo Martín Garzo.
Traducción de Antonio Ramírez de Verger
y Fernando Navarro Antolín.
Libros Singulares. Alianza Editorial. Madrid, 2011.

Con las Metamorfosis, Ovidio escribió uno de los libros fundamentales de la historia, un clásico que alimentó a los clásicos y avivó la imaginación de los lectores a lo largo de los siglos. Es una biblia pagana, una explicación del mundo que forma parte del sistema circulatorio de la tradición occidental. Alianza editorial recupera esta obra fundacional en una magnífica traducción y en la nueva colección ¡Clásicos!, que con un diseño renovador y en tapa dura, ofrece traducciones solventes y prólogos presentados por escritores, científicos, pensadores o actores que aportan una perspectiva nueva –tan distante de lo académico como cercana al lector del siglo XXI- sobre unos textos que siguen tan vivos como el día que se escribieron. Por esa razón, entre otras, Gustavo Martín Garzo define en su presentación este libro de Ovidio como una refutación de la muerte, una obra que no podrán destruir –escribía el poeta en el Epílogo- ni la cólera de Júpiter ni el fuego ni el hierro ni el tiempo voraz.



Santos Domínguez