29/5/15

Feria del libro 2015. Poesía



Antonio Hernández.
Distancia que regresa.
(Antología poética 1964-2014).
Prólogo de Manuel López Azorín.
Eirene Editorial. Madrid, 2015.

Cinco poemas inéditos rematan Distancia que regresa, la antología que recoge medio siglo justo de poesía de Antonio Hernández, el último Nacional de Poesía.

Desde el juvenil El mar es una tarde con campanas (1965) hasta la prodigiosa madurez de Nueva York después de muerto (2013), esta antologiía es una nueva invitación a visitar la obra de una de las voces más sólidas y templadas, más matizadas y versátiles de la poesía española del último medio siglo.

Desde sus primeros libros, en los que ese mundo poético está aún formándose, la obra de Antonio Hernández se mueve equilibradamente entre la contemplación y la reflexión, entre el sentimiento y el pensamiento, y hace del paisaje y de la infancia, del tiempo y el recuerdo, del amor y la muerte algunos de sus ejes fundamentales.

La expresión poética de Antonio Hernández, que desde el presente se inclina al recuerdo del pasado o a la esperanza del futuro, integra tonalidades y pulsos diversos, une tendencias estéticas distintas en estos quince libros que son eco de lo popular y lo clásico, de la copla y el soneto, de la estrofa y el versolibrismo para dar cauce a un mundo literario que se mueve siempre entre el dolor elegiaco y el sueño de la celebración o el homenaje a los maestros.


Ángeles Mora.
Ficciones para una autobiografía.
Bartleby Editores. Madrid, 2015.

El poeta es un fingidor. Nos lo enseñó Pessoa: la memoria construye sus máscaras y reinventa sus lugares o difumina sus tiempos. Desde ese punto de partida, sin engañar al lector y sobre todo sin engañarse a sí misma, Ángeles Mora asume en Ficciones para una autobiografía (Bartleby) el reto de explorar en su propia identidad en las largas noches sin respuesta, de reencontrarse con el pasado para reconocerse en el presente y su también dudosa luz proyectada sobre la soledad, las tardes, los caminos o el amor incoativo de la adolescencia.

¿Sabe que miente el que recuerda?, decía Caballero Bonald. Ángeles Mora sí lo sabe, como Machado sabía que también la verdad se inventa, y por eso no aspira a otra cosa que a evocar la luz más parecida / a la imagen real que les dio cuerpo, /historia, biografía con palabras que se buscan o te encuentran.

Con la distancia que permite la ironía y con preguntas -Entre el bolero y la marcha fúnebre,/sin embargo, en el aire,/ay,/ sólo preguntas- el poema se convierte aquí en territorio de la memoria, en el lugar de encuentro del pasado y el presente, ahora que suave es la noche / todavía.




Sara Castellar.
El corazón y los helechos.
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2015.

La noche hace un ovillo con los huesos que ama, escribe Sara Castellar en el poema que abre su espléndido El corazón y los helechos, que publica La Isla de Siltolá en su colección Tierra.

Organizado en tres partes de nueve, ocho y siete poemas respectivamente, los textos nocturnos y visionarios de Sara Castellar, de ritmo bien trazado y ambición imaginativa, viven en un territorio equidistante entre la meditación y el sentimiento, en el equilibrio entre la emoción contenida y la contundencia expresiva.

El tiempo y la lluvia, la invasión de la sombra y la persistencia de la memoria recorren estos poemas que habitan el lugar salvaje donde brotan / el corazón y los helechos. Unos poemas que con sostenida intensidad consiguen el milagro de construir un universo poético coherente en un libro en el que la brevedad parece una variante de la hondura.

La palabra cuidada de Sara  Castellar y la elaboración poética de sus imágenes dan la medida de una de las autoras de más proyección en el panorama poético actual. Y el lector se refleja como en un espejo en los versos que cierran el libro: me seduce este grito paralelo / que está formando el mundo sobre el mundo.




Álvaro Alves de Faria.
Motivos ajenos.
Residuos.
Traducción e introducción
de Montserrat Villar.
Linteo Poesía. Orense, 2015.

Cuando el hambre explota en la garganta / los dedos aprietan el gatillo / y la noticia sale en los periódicos, escribe el brasileño Álvaro Alves de Faria (São Paulo, 1942) en el poema inicial de Residuos, uno de los dos títulos que publica Linteo en edición bilingüe en un volumen preparado por Montserrat Villar.

Junto con Motivos ajenos, Residuos, que contiene los poemas compuestos en la cárcel y guardados en la memoria antes de ser escritos, reúne algunos de los poemas más significativos de uno de los autores imprescindibles en la poesía actual en lengua portuguesa.

La suya es una poesía testimonial que desde hace más de medio siglo mantiene un compromiso radical con la realidad política y la situación social de su país. Un compromiso que le llevó a ingresar en las cárceles de la dictadura en los años sesenta y setenta y a construir una poesía dolorosa y amarga “que hiere, que sangra y que está cargada de heridas”, como afirma la traductora en el prólogo que ha escrito para esta edición.

La crítica social, el miedo, la falta de libertad, las secuelas físicas y morales de la cárcel y la tortura sostienen la potencia de una poesía en la que los motivos son ajenos, siempre ajenos / a la voluntad del prójimo: / lo que vale es la postura que purifica el momento/ y transforma la escena en una verdad / en la que todos acabamos por creer.




José Manuel Caballero Bonald.
Desaprendizajes.
Seix Barral. Barcelona, 2015.


Todo lo subterráneo tiene un orden, escribe José Manuel Caballero Bonald en uno de los poemas de Desaprendizajes, su último libro, que publica Seix Barral.

Y a encontrar ese orden, a explorar las claves invisibles de lo visible, a reordenar la realidad con la palabra se orientan los poemas de Desaprendizajes, que contienen en su incansable voluntad interrogativa una propuesta de restablecimiento del sentido, una reinterpretación del mundo a través de una poesía visionaria y desobediente en la que se conjugan ética y estética, crítica y memoria.

Como en gran parte de la obra de Caballero Bonald, el poema se convierte en un entramado lingüístico que contiene su propias claves porque vertebra una nueva imagen de la realidad, porque el texto es el resultado de una construcción verbal en la que se practica también el desaprendizaje de la gastada carga informativa del lenguaje para abordar un redescubrimiento del mundo, a medio camino entre las revelacionas iluminativas de los místicos y las exploraciones alucinadas de Rimbaud.



Jane Kenyon y Donald Hall.
Eagle Pond.
Traducción, prólogo y notas de
Juan José Vélez Otero.
Valparaíso Ediciones. Granada, 2015.

En la vieja casa familiar de Eagle Pond, en New Hampsyre, transcurrió entre 1975 y 1995 la parte esencial de la vida en común y la poesía de Jane Kenyon y Donald Hall. Por eso ningún título es tan adecuado como el de este lugar para resumir una parte significativa de la obra de los dos poetas reunidos en una amplia y cuidada antología doble que ha preparado Donald Hall y que publica Valparaíso con traducción y prólogo de Juan José Vélez Otero, que ya tradujo para esta misma editorial La cama pintada.

Esa casa y esa Laguna del águila fueron el paisaje cotidiano y el fondo vital de muchos de los sesenta poemas inéditos en español de Kenyon y de la representativa selección de viejos y nuevos textos de Hall que se agrupan en esta magnífica antología titulada con el nombre de ese lugar que hoy es el de la memoria y la supervivencia.

Una antología que vuelve a unir en la poesía lo que el tiempo destructivo separó hace veinte años, cuando todo lo que florece se postra y las flores yacen destrozadas en la hierba.



Wislawa Szymborska.
Saltaré sobre el fuego.
Traducción de 
Abel Murcia y Gerardo Beltrán.
Ilustraciones de Kike de la Rubia.
Presentación de Juan Marqués.
Nórdica Libros. Madrid, 2015.


Nórdica publica, con traducción de Abel Murcia y Gerardo Beltrán, Saltaré sobre el fuego, una selección breve, pero significativa, de la poesía de Wislawa Szymborska ilustrada por Kike de la Rubia.

Desde Llamando al Yeti hasta Principio y fin, una intensa muestra de la poesía interrogativa de quien hizo de la escritura un ejercicio de reflexión sobre el hombre y su lugar en el mundo, en la naturaleza o en el tiempo. Una obra en la que expresó su asombro ante la realidad, su ironía y, pese a todo, su afirmación de la existencia.

Como en cada uno de sus libros, Saltaré sobre el fuego acaba siendo una composición de lugar escrita en el tono bajo que caracteriza al grupo de poetas polacos que desde la segunda mitad del siglo XX hizo que –como resalta Juan Marqués en la presentación del volumen- “los contornos de Polonia destaquen en el mapa de la poesía del siglo XX.”

El tono bajo que caracteriza la poesía de Wislawa Szymborska es el cauce de expresión de su profundidad reflexiva acerca de la condición humana y de una honda conciencia existencial. La reflexión y la sorpresa, el asombro y el desengaño, la ironía y la seriedad, la memoria y el presente, la conciencia del tiempo y la noción del límite son algunas de las claves de su poesía, expresadas en una tonalidad de difícil sencillez y con un  ritmo interior que los traductores han sabido transmitir con solvencia para el lector de español.

Por ejemplo en versos como estos: No tengo ni palabras, ni tanto silencio para expresar mi asombro. / Escucha /cuán rápido me late tu corazón.



Santos Domínguez

28/5/15

Feria del Libro 2015. Regalo

Gustavo Adolfo Bécquer.
Rimas.
Ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna.
Edición y prólogo de Luis Alberto de Cuenca.
Reino de Cordelia. Madrid, 2015.

“Cualquier lectura de las Rimas de Bécquer produce en el lector un pasmo estético y mental solo comparable al que experimentaron los filósofos presocráticos ante el milagro del universo”, escribe Luis Alberto de Cuenca en el prólogo -'Padre y maestro mágico'- que ha escrito para esta magnífica edición de las Rimas de Bécquer que ha preparado Luis Alberto de Cuenca para Reino de Cordelia con ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna.

Enmarcadas entre ese prólogo en el que Luis Alberto de Cuenca reivindica a Bécquer como "la raíz de toda la poesía española contemporánea" y un apéndice que recupera tres rimas del Libro de los gorriones que no se recogieron en la edición de las Obras en prosa y verso de 1871 que publicaron póstumas sus amigos, este cuidadísimo volumen invita a una de esas relecturas en las que el lector recupera su primer asombro adolescente ante la contención del himno gigante y extraño o ante la vocación de fuga a donde habite el olvido.

O ante esa “curva lánguida y sinuosa como la línea melódica de un vals de Chopin” que evocó Cernuda en un ensayo memorable sobre la poesía del sevillano.


José Bergamín.
El duende mal pensante.
Aforística musarañera (1924-1983).
Edición, selección y prólogo
de Gonzalo Penalva.
Cuadernos del Vigía. Granada, 2015.

Aforística musarañera es el subtítulo, tan propio de Bergamín, con el que se resume la selección de aforismos dispersos del más ingenioso e inclasificable de los autores del 27. El duende mal pensante se titula el cuidadísimo volumen que publica Cuadernos del Vigía con edición, selección y prólogo de un reconocido especialista en la obra de Bergamin, Gonzalo Penalva, que explica que el propósito de esta selección es  “dar a conocer una serie de textos no publicados hasta ahora en libros”, aforismos “dispersos en revistas, casi inencontrables.”

Escritos entre 1924 y 1983 y organizados en cuatro bloques cronológicos, desde Aforústica y epigromética a La España tenebrosa, pasando por El duende y la palabra y Burladera de pensamientos, hondos y reflexivos o deslumbrantes y superficiales, siempre punzantes e inteligentes, aparecen en estos aforismos la  poesía y la política, la música y la filosofía, el arte y la literatura.

Heterogéneos y heterodoxos, jocosos o serios, intemporales o pegados a las circunstancias, estos aforismos son el reflejo de la escritura poliédrica y el carácter contradictorio de Bergamín, que desde su primer libro, el imprescindible El cohete y la estrella, encontró un terreno propicio a su agudeza en el molde aforístico, un género que no dejó de frecuentar porque se ajustaba a las peculiaridades de su autor -explica Gonzalo Penalva- "por la naturaleza de su ingenio: cortante e incisivo. "



Daniel Heredia
¡A los libros!
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2015.

Daniel Heredia reúne 25 entrevistas a profesionales del sector del libro: escritores, editores, agentes literarios, libreros y encuadernadores en ¡A los libros!, un volumen que edita La Isla de Siltolá. 

Estos veinticinco diálogos en profundidad sirven, como explica el autor en la introduccion, para conocer mejor a escritores, editores, agentes literarios, libreros, bibliotecarios…" y son una selección de los que aparecieron en el blog homónimo como "una invitación al conocimiento, a la fulguración de la palabra bien colocada y al impulso de la imaginación, a la alegría que producen las ideas, al oficio de contar historias mediante la palabra impresa, cuyo proceso me apasiona." 

Escritores como Felipe Benítez Reyes, Luis Alberto de Cuenca o Juan José Téllez; editores como Manuel Borrás, Juan Casamayor o Javier Sánchez Menéndez; agentes literarios como Palmira Márquez, además de un librero -Juan Manuel Fernández- y dos encuadernadores artisticos -Antonio Galván y Jose Galván- son algunas de las voces -escribe Daniel Heredia- más verdaderas y lúcidas de la industria española contemporánea del sector, /.../cualificados profesionales que han sabido reflexionar sobre los nuevos desafíos que se plantean con la tecnología digital y el nuevo cambio de paradigma.

Un mapa imprescindible para orientarse en el a veces laberíntico territorio de la literatura española actual.



William Shakespeare. 
Dramas históricos. 
Teatro completo III. 
Edición de Ángel-Luis Pujante. 
Espasa Clásicos. Barcelona, 2015. 

Espasa Clásicos culmina con un espléndido volumen que reúne sus Dramas históricos la monumental edición del teatro completo de Shakespeare con traducciones de Ángel-Luis Pujante, Salvador Oliva y Alfredo Michel Modenessi.

Un conjunto de diez obras, precedidas cada una de ellas de una presentación de Ángel-Luis Pujante, que pertenecen –salvo el Enrique VIII- a la primera época de Shakespeare, que dejó representada su imagen del mundo, el hombre y la vida en unos textos teatrales que contienen la totalidad de la realidad: la corte y la taberna, la espada y la corona, la traición y la lealtad, la fama y la muerte, el horror y la risa, la simulación y el secreto. 

Algunos de estos títulos, como Ricardo III o Enrique IV, figuran entre los más populares y más representados de Shakespeare. Y es que por encima de la misión de propaganda patriótica que tienen algunos de estos dramas, hay en ellos un análisis profundo de la condición humana entre la dimensión pública del personaje y su fragilidad privada, entre su apariencia exterior y sus dudas interiores, entre el esquematismo y la hondura. 

En ese cruce de política e intimidad brilla especialmente Ricardo III y las dos partes de Enrique IV, seguramente la cima del género. Y así como lo más local suele ser clave de lo universal si lo trata una mano con talento artístico, así también estos dramas que hunden sus raíces en el pasado contienen la cifra intemporal del mundo y una profunda interpretación del hombre.


Frédéric Barbier.
Historia del libro.
Traducción de Patricia Quesada Ramírez.
Alianza Editorial. Madrid, 2015.

Desde el liber primordial a las nuevas tecnologías pasando por el tiempo de los manuscritos, la revolución de la imprenta o la Enciclopedia de la Ilustración, esta Historia del libro que publica Alianza Editorial resume la historia de la humanidad.

Ese es el núcleo de sentido de este magnífico estudio, espléndidamente ilustrado, en el que Frédéric Barbier pone de manifiesto la relación a veces determinante entre la historia del libro y la historia general de la cultura, las relaciones sociales o los procesos políticos y económicos en un ejercicio de historia comparada y de enfoque multidisciplinar que permite reconstruir una imagen global de la realidad histórica a través de la evolución del libro.

Del manuscrito al libro impreso, de la escritura instrumental –comercial, jurídica o administrativa- a la escritura reflexiva o a la expresión de la creatividad, de la revolución de Gutenberg que hizo posible el Renacimiento a la Revolución francesa auspiciada por la ideología enciclopédica del siglo de las luces. Y de ahí a una segunda revolución del libro y a la época de internet, la historia del libro es la historia de su recepción y de la evolución de sus formas materiales, la crónica del ascenso del público lector y del control de la imprenta a través de la censura civil o religiosa.

Pero este libro, que a su manera es una historia del mundo y de la civilización occidental, es también un recorrido por los los talleres artesanales de impresión y por los grandes grupos editoriales de la actualidad, un relato de la transición de la librería tradicional a la venta en las grandes superficies y del cambio de relación entre los distintos agentes que se mueven en torno al libro.

Porque autores, impresores, editores y libreros forman parte de un universo cambiante sometido a transformaciones vertiginosas que tienen una repercusión decisiva en los cambios en la composición y el diseño, en la edición, la distribución, en la venta y hasta en la manera de escribir.

Y es que el libro debe reinventarse y responder a los retos de una nueva situación en la que ha dejado de ser el único instrumento de acceso al conocimiento, a la creatividad, a la información y al pensamiento.





Bartolomé Bennassar.
Velázquez. Vida.
Traducción de María Condor. 
Cátedra. Madrid, 2015. 

Publicada por primera vez en 2012, llega a su tercera edición en Cátedra esta biografía de Velázquez que firma Bartolomé Bennassar y que es ya una referencia imprescindible en la bibliografía velazqueña.

Bennassar hace en esta obra un seguimiento minucioso de las circunstancias personales del sevillano, de su modesto entorno familiar y del contexto artístico, cultural e histórico en el que elaboró una obra artística tan trascendente que forma parte decisiva del arte universal.

Desde la situación familiar hasta el último viaje en que acompañó a Felipe IV a la Isla de los faisanes, pasando por su aprendizaje sevillano, su nombramiento como pintor del rey o sus decisivos viajes a Italia, este libro ofrece un recorrido por la trayectoria vital y artística de Velázquez, con especial atención a sus obras maestras de la década de 1640 y a Las Meninas, a las que Benassar dedica un brillante capítulo que es un ensayo de interpretación de esa obra compleja.

Su red de relaciones sociales, sus amistades, desde su suegro Pacheco al Conde Duque de Olivares, su ascenso social y su relación con el rey Felipe IV son objeto de la lectura entre líneas que hace Benassar de los documentos para reconstruir las claves biográficas de Velázquez.

Espléndidamente ilustrada y documentada con las aportaciones más recientes, la acreditada capacidad narrativa de Benassar hace que la lectura de esta biografía sea tan fluida como la de una novela. La novela real de la vida de un artista irrepetible.



The Woods.
Volumen 1. La Flecha
Creado y escrito por James Tynion IV.
Ilustrado por Michael Dialynas.
Colores de Josan Gonzalez.
Diseñado por Scott Newman.
Medusa Cómics. Madrid, 2015.

Creado y escrito por James Tynion IV (Batman Eterno) e ilustrado por Michael Dialynas (Amala’s Blade), La Flecha es el primer volumen de The Woods, en el que se recopilan los cuatro primeros números de esta serie, con la que la editorial Hidra lanza en España un nuevo sello de cómics, Medusa Cómics, orientado al público adulto con la intención de sacar unos veinte títulos al año de editoriales americanas.

The Woods  se inicia el 16 de octubre de 2013, cuando centenares de estudiantes y profesores del Instituto Bay Point de Milwaukee desaparecen sin dejar rastro para ser trasladados en el espacio y en el tiempo: a incontables años luz de distancia y más allá de los límites del universo conocido.

Medio millar de personas situadas en medio de un bosque primigenio en una inquietante aventura de supervivencia narrada con solvencia y sentido del ritmo y dibujada con una extraordinaria calidad plástica.


Edgar Allan Poe.
La caída de la casa Usher.
Ilustraciones de Agustín Comotto.
Traducción de Francisco Torres Oliver. 
Nórdica Libros. Madrid, 2015.

No es simplemente uno de los mejores relatos de Poe. La caída de la casa Usher es también una de las historias que han ejercido una influencia más duradera sobre la literatura y el cine posteriores.

Constantes adaptaciones cinematográficas y abundantes secuelas narrativas avalan la importancia de un cuento que representa como ningún otro la transición de la narrativa gótica y su terror escenográfico a la renovación fundamental que aportó Poe cuando fundó un terror que sale más del interior del personaje que del ambiente. De esa manera, la tenebrosa escenografía gótica, se convierte en este relato en una imagen metonímica y en una personificación de sus habitantes.

Por eso aquí ya el espacio exterior, ese edificio que induce a la tristeza en quien lo contempla, es una prolongación de los laberintos existenciales de Roderick Usher -enfermo de mala literatura- y de su hermana, Lady Madeline; una fusión que esta ya en el titulo que reúne la casa y el apellido de sus moradores.

La enfermedad y la muerte, la soledad y el misterio, el morbo, el secreto y la locura, la necrofilia y el sadismo, el opio y el incesto son los ingredientes de un cóctel explosivo que culmina en su final apocalíptico.
Borges definió a Poe como un inventor de pesadillas. Quizá ninguna tan inolvidable como esta que edita Nórdica con una solvente traducción de Francisco Torres Oliver y espléndidas ilustraciones de Agustín Comotto.


Santos Domínguez

27/5/15

Feria del Libro 2015. Bolsillo


Juan Goytisolo.
Coto vedado.
Alianza Editorial. Madrid, 2015.


Juan Goytisolo.
En los reinos de taifa.
Alianza Editorial. Madrid, 2015.

Castellano en Cataluña, afrancesado en España, español en Francia, latino en Norteamérica, nesrani en Marruecos y moro en todas partes, no tardaría en volverme a consecuencia de mi nomadeo y viajes en ese raro espécimen de escritor no reivindicado por nadie, ajeno y reacio a agrupaciones y categorías.

Ese fragmento de Coto vedado resume una de las señas de identidad de Juan Goytisolo, que dejó en este libro y En los reinos de taifa su memoria personal, la autobiografía en los márgenes de quien habita extramuros de ideologías políticas y modas literarias por voluntad y por destino.

Es el pasado que vuelve, rememorado desde el presente, en una alternancia de tiempos y de estilos en los que se combinan el relato tradicional y la escritura desatada que fluye con libertad para reordenar la memoria desde una perspectiva que encuentra sus claves en la mirada del escritor maduro.

La frontera vital trazada por el exilio en París en 1956, que marca la separación entre las dos entregas, es también inevitablemente una frontera literaria que se abre a los nuevos caminos que abordaría su escritura.

Con su indagación conflictiva en la identidad personal, en las relaciones familiares y literarias, en lo heterodoxo, Coto vedado y En los reinos de taifa cumplen ahora treinta años desde su primera edición y contienen la memoria total  de un autor imprescindible que hace en estos dos libros examen de conciencia.




Enrique Vila-Matas.
Historia abreviada de la literatura portátil.
Debolsillo. Barcelona, 2015.

Treinta años después de su primera edición, Debolsillo publica la Historia abreviada de la literatura portátil, una de las obras más emblemáticas, más desconcertantes y más divertidas de Enrique Vila-Matas.

Obra para iniciados, organizada en torno al eje temático de la conjura shandy tramada por una irrepetible sociedad secreta, se suceden en sus páginas una vertiginosa serie de episodios, escenarios -de Praga a Sevilla, de Zurich a Trieste, de Viena a Monmartre- y personajes reales imaginados -Duchamp y Lorca, Benjamin y Crowley- que reivindican una imagen de la vida, el arte y la literatura entroncada con la alegría vitalista de las vanguardias, especialmente del dadaísmo.

Especular y laberíntica, paródica y juguetona, excéntrica y divertida, esta obra es nieta de Sterne, creador de Tristam Shandy y fundador de la risa contemporánea, pero es sobre todo una reivindicación del espíritu insolente y alegre de las vanguardias históricas.

Una máquina textual perfecta y autosuficiente cuya concepción tiene algo de visionario, porque anticipa el universo virtual en el que se desenvuelve gran parte de la cultura actual, mucho más portátil de lo que nadie podía imaginar en 1985.



Rafael Sánchez Ferlosio.
El testimonio de Yarfoz.
Debolsillo. Barcelona, 2015.

Con Cervantes y Benjamin al fondo, Rafael Sánchez Ferlosio construyó El testimonio de Yarfoz como apéndice al Libro II de la Historia de las guerras barcialeas, una obra de la que Ferlosio solo ha publicado otros dos fragmentos que recogió en 2005 en El geco.

Historia y novela, descripción de geografía física y humana, crónica y relato fantástico, El testimonio de Yarfoz arranca de un episodio de la cuarta guerra barcialea, que provocó el destierro del príncipe Nebride. Una historia contada por Yarfoz, narrador amigo del príncipe, en un manuscrito hallado 250 años después por Ogai el Viejo, que incluyó este material como parte de su Historia.

Cuando están a punto de cumplirse treinta años de la primera edición de esta novela que el propio Ferlosio considera la mejor de las suyas, esta reedición en Debolsillo repara una serie de errores, algunos importantes, que se habían sucedido desde la edición de 1986.



Robert Burton. 
Anatomía de la melancolía.
Selección y prólogo de Alberto Manguel.
El libro de bolsillo. Alianza Editorial. Madrid, 2015.


Robert Burton (1577-1640) publicó en 1621 la Anatomía de la melancolía, un tratado enciclopédico sobre ese rasgo presente con frecuencia en el temperamento humano. Asociado al genio, atributo o soporte de la locura en otras ocasiones, se ha manifestado en lo que los antiguos llamaron hipocondria y los modernos, spleen.

Contemporáneo de John Donne y de Shakespeare, bibliotecario en Oxford, Burton invirtió todo el tiempo libre que le dejaba su profesión sedentaria y relajada en recoger la sabiduría de su época y en proyectar sobre esos textos su propia sabiduría, tan desmesurada como esta obra inabarcable, como este libro de arena entretenido y profundo, lleno de talento literario, de buen juicio y de buen estilo.

Compendio de una magnífica biblioteca del siglo XVII en la que se da cita la sabiduría en forma de resúmenes históricos, consideraciones filosóficas, anécdotas literarias, mitos y leyendas, citas poéticas, informaciones científicas, meditaciones teológicas, juicios médicos sobre el ejercicio inmoderado, pronósticos de la melancolía y entretenidas digresiones sobre la curación por el amor o la música.

Eso y mucho más es la Anatomía de la melancolía, de Robert Burton, que publica parcialmente Alianza en El libro de bolsillo, con prólogo y selección de textos de Alberto Manguel, que como Virgilio a Dante nos guía por esta poblada selva de varia lección.



Santos Domínguez

26/5/15

Feria del Libro 2015. Ensayo



Manuel Alberca.
La espada y la palabra.
Vida de Valle-Inclán.
XXVII Premio Comillas. 
Tusquets. Barcelona, 2015.

Con La espada y la palabra, una ambiciosa biografía de Valle-Inclán, la más importante de las que se han escrito sobre uno de los grandes autores de la lengua, obtuvo Manuel Alberca el Premio Comillas de ensayo que publica Tusquets.

Biografía rigurosa, actual, documentada y menos anecdótica y novelística que otras biografías que ha generado, La espada y la palabra es un relato escrito con rigor y con buen pulso narrativo en torno a la figura llamativa y excéntrica de un escritor que convirtió su obra narrativa y su teatro en una de las cimas más altas de la historia del idioma.
  
Realidad y literatura se han fundido en una medida tan grande en torno a la personalidad de Valle, que la aportación fundamental de esta obra -que se convertirá sin duda en un texto de referencia- es deslindar claramente la biografía de la invención literaria. 

Cuando estamos a un año de conmemorar el sesquicentenario de su nacimiento, La espada y la palabra, que contiene también un nutrido álbum fotográfico, no es un mero acercamiento superficial a la vida y la personalidad de Valle, sino una indagación profunda en la trayectoria vital de un escritor a menudo distorsionado por su leyenda, como señala Manuel Alberca.




Samuel Johnson.
Ensayos literarios.
Shakespeare, vidas de poetas y The Rambler.
Edición de Gonzalo Torné.
Traducción de Gonzalo Torné de la Guardia,
Antonio José Rodríguez Soria y Ernesto Castro Córdoba.
Galaxia Gutenberg. Barcelona, 2015.

Pocos autores han mantenido tan intacta su vigencia y tan creciente su prestigio como Samuel Johnson. Es evidente que sus gustos literarios y sus modelos canónicos no son los actuales, pero sus intuiciones y su inteligencia crítica siguen abriendo caminos al lector de hoy.

Galaxia Gutenberg reúne ahora en un volumen preparado por Gonzalo Torné sus escritos sobre Shakespeare, una amplia selección de las Vidas de los poetas ingleses y los ensayos que publicó en tres periódicos.

Samuel Johnson fue el primer crítico moderno de Shakespeare. Están aquí no solo el conocido Prefacio a su edición de las obras dramáticas de Shakespeare en 1765, sino la Propuesta para imprimirlas que había redactado nueve años antes y las notas con observaciones generales sobre esos textos.

Con las Vidas de los poetas ingleses fundó, desde una renovadora perspectiva racionalista, la crítica moderna con unos textos sólidos y deslumbrantes sobre Cowley, Milton, Swift o Pope entre otros. Su ilimitado talento lo convierte en un hombre de letras que, como señala Torné en su prólogo, “ocupa una posición central y al mismo tiempo excéntrica en la literatura en lengua inglesa” y concibió “su trabajo como un servicio público.”

Ese rasgo se aprecia especialmente en los ensayos periodísticos, cuyo tono didáctico se justifica por la necesidad de educar el gusto de un público lector amplio.


Michel Pastoureau.
El cerdo.
Historia de un primo malquerido.
Traducción de José Miguel Parra.
Editorial Confluencias. Almería, 2014.


Historia de un primo malquerido es el subtítulo con el que el historiador francés Michel Pastoureau, experto en colores y en osos, resume su recorrido por la historia del cerdo que publica Editorial Confluencias con traducción de José Miguel Parra.

Un animal salvaje y doméstico, jabalí boscoso o cochino en porqueriza o en montanera, con buena y mala literatura, que sirve de alimento o de ofrenda sacrificial a los dioses, compañero de santos o alomorfo del diablo, sobre el que Pastoureau traza una imagen histórica contradictoria, entre los tabúes asociados a su figura y las metamorfosis de Zeus o los compañeros de Ulises.

Imagen de lo inmundo y compañero del hombre desde el neolítico, sacrificado a los dioses en Grecia o prohibido en el Levítico y el Corán, con reputación de ser el más listo –según Varrón- o el más bobo –según Plinio- de los animales domésticos, fue la pieza más codiciada de los cazadores antiguos, la base de la alimentación medieval. Impuro comedor de basura en la ciudad, entre los tabúes religiosos y los símbolos profanos, el cerdo es la metáfora degradante del hombre sucio, glotón o lascivo.

Un curioso apéndice documental recoge el calendario del porquero, la importancia de un cerdo regicida que cambió la historia de Francia en el siglo XII o los procesos judiciales en los que se vieron involucrados animales por su responsabilidad penal, lo que completa esta magnífica antropología del cerdo.


Juan Antonio Gaya Nuño.
Memoria de guerra.
Edición de Margarita Caballero y Álvaro Sanz.
Cálamo. Palencia, 2015.

Con edición de Margarita Caballero y Álvaro Sanz, Cálamo publica Memoria de guerra, los apuntes inéditos que Juan Antonio Gaya Nuño fue anotando en un cuadernillo que recoge su relato como soldado republicano en la Guerra Civil.

Desde el Madrid en guerra donde recibe la noticia del asesinato de su padre en la Soria sublevada contra la República, hasta el relato incompleto de su experiencia carcelaria tras la derrota, el centro de esta memoria es la formación en Madrid de las milicias sorianas que se integrarían en el Batallón Numancia en el que se alistaría Gaya Nuño, su intervención en la batalla de Guadalajara y el final de la guerra, que recuerda con esta frase final: En dos días había andado unos cien kilómetros desde la República hasta el Fascismo.

A los setenta y cinco años de su finalización, la publicación de esta Memoria de guerra salda, como señalan los responsables de esta cuidada edición abundantemente ilustrada, una doble deuda: con su autor y con la sociedad española.


Jaime Fernández.
El poeta que prefería ser nadie.
Hermida Editores. Madrid, 2015.

Si Jaime Fernández acreditó su solvencia crítica y su lucidez de lector en las introducciones a la obra de Lichtenberg o de Proust en esta misma colección o en el extenso De claro en claro, imprescindible ya en la bibliografía cervantina, en El poeta que prefería ser nadie brilla en la distancia corta del ensayo breve.

Los diecinueve ensayos que recoge este volumen que publica Hermida Editores y que toma título de uno de ellos, el dedicado a Robert Walser, proponen un recorrido lleno de iluminaciones y sugerencias por estaciones en las que se cruzan Goethe y Josep Pla, Kafka y Felice, Valèry y Virginia Woolf, Zola y Shakespeare.

Y en todas estas páginas, en las que se hace el elogio del silencio o se habla de la gloria literaria y conviven el desasosiego de la incertidumbre y las revelaciones sorprendentes, los paseantes con paraguas y los muertos que regresan, la prosa intachable de Jaime Fernández se pone al servicio de la celebración de la lectura y del mundo.


Jean-Luc Nancy. Adèle Van Reeth
El goce.
Prólogo de José Luis Pardo.
Traducción de Mercedes Noriega.
Pasos perdidos. Madrid, 2015.

‘Prohibido (no) gozar’ titula José Luis Pardo el magnífico prólogo con el que presenta El goce, en el que Pasos perdidos recoge las conversaciones entre Jean-Luc Nancy  y Adèle Van Reeth, donde se suscitan reflexiones filosóficas y aproximaciones sociológicas en torno a un concepto de límites imprecisos entre el placer sexual y el sentimiento de posesión, entre el beneficio y el consumo, entre la pulsión animal y el deseo del cuerpo del otro.

Un debate entre dos filósofos que dialogan sobre un concepto tan huidizo como el goce en "una conversación -explica el prologuista- a la vez rigurosa y placentera, exigente y amable, como siempre ha de serlo una conversación filosófica."

Porque gozar- concluye Jean-Luc Nancy- no se deja fácilmente ni pensar, ni decir, ni siquiera experimentar: gozar es algo inestimable, es una manera de sentir la vida.


Harold Bloom.
Poemas y poetas.
El canon de la poesía.
Traducción de Antonio Rivero Taravillo.
Páginas de Espuma. Madrid, 2015.

Harold Bloom fijó el canon del relato en Cuentos y cuentistas, el del ensayo en Ensayistas y profetas y el de la novela en Novelas y novelistas, que han ido apareciendo regularmente en Páginas de Espuma.

Pero en ningún ámbito como el de la poesía demuestra Bloom la sagacidad de sus lecturas, su hondura interpretativa y lo afinado de su sensibilidad. Lo había demostrado desde sus primeros libros, en La angustia de la influencia, en El canon occidental o en Genios.

Pero es en este portentoso Poemas y poetas. El canon de la poesía en donde culmina esas lecturas de poesía con las páginas más agudas, inteligentes e intuitivas que ha escrito Bloom en torno a más de medio centenar de poetas que no se limitan a los grandes de la lengua inglesa, de Shakespeare a Ashbery, de John Donne a Walcott pasando por Dickinson, Byron o Heaney.

Nombres tan ineludibles en la tradición occidental como Petrarca y Neruda, Baudelaire y Paz forman parte de esta colección de estudios que tiene además el valor añadido de incorporar una antología de poemas imprescindibles en la poesía occidental.


Elena Medel.
El mundo mago. 
Cómo vivir con Antonio Machado.
Ariel. Barcelona, 2015.

Quizá en ningún poeta español del siglo XX se fundan de manera tan inseparable vida y poesía, biografía y literatura como en Antonio Machado. Hay siempre en sus versos una reunión ejemplar de vida y obra, un equilibrio entre ética y estética que justifica el calificativo de maestro reconocido por las generaciones posteriores.

Y ese es también, inevitable y felizmente, el enfoque adoptado por El mundo mago. Cómo vivir con Antonio Machado, el ensayo de Elena Medel que publica Ariel: una mirada global que equilibra también la atención a la vida y la obra y sigue el viaje que hay en Machado desde una nostalgia ensimismada y solitaria hasta el encuentro con los demás y consigo mismo a través del otro.

Ese proceso desde la melancolía al compromiso, desde el límite de la propia identidad en la contemplación de las opacas galerías del alma a la alternativa de los complementarios Juan de Mairena y Abel Martín, desde el interior de sí mismo hasta el reconocimiento en el paisaje orienta el viaje de este libro en el que Elena Medel hace un recorrido por los temas y los tiempos, por los espacios y los versos de Antonio Machado porque en sus poemas nos lo contaba todo: sobre él, sobre nosotros, los lectores que esperamos que su lectura nos brinde las respuestas que necesitamos.

Por eso, este intenso ensayo propone, junto con el recorrido por la biografía de Machado, una nueva lectura de su poesía en un brillante ejercicio de integración.



Arthur Zajonic.
Capturar la luz.
Traducción de Francisco López Martín.
Atalanta. Gerona, 2015.

¡Luz, más luz! fue lo último que dijo Goethe antes de morir en Weimar el 22 de marzo de 1832. Esas palabras que nos legó su médico, Carl Vogel, más que el delirio de un moribundo eran el resumen de una vida consagrada a la luz del conocimiento y a las investigaciones ópticas que reflejó en su Teoría del color. Podrían ser también el emblema de la Ilustración y de su aspiración al conocimiento y a la iluminación de la realidad con la luz de la razón.

Por eso no es una casualidad que Goethe sea uno de los referentes de Capturar la luz, el espléndido ensayo de Arthur Zajonic que publica Atalanta con traducción de Francisco López Martín.

En la naturaleza ambigua de las últimas palabras del genio convivían con el misterio de los tránsitos la luz de la naturaleza y la luz de la mente, dos componentes fundamentales de la anatomía de la luz que resume el subtítulo La historia entrelazada de la luz y la mente.

Zajonic, físico y antropósofo, hace en este volumen la historia de la luz y de la mente, de la luz que se ve y la que se oye, de la llama sonora que además de verse puede oírse, de la luz del sol y la del ojo. Atendiendo a la dimensión múltiple de la luz -ciencia y arte, religión y filosofía, física y poesía-, a la luz interior y a la exterior, Capturar la luz es un recorrido -luminoso, claro- por la evolución histórica de las concepciones de la luz y por la mirada contemporánea a la luz de la teoría cuántica.

Una descripción de la vida de la luz y una biografía de esa compañera invisible que nos acompaña en el mundo y en nuestro fuero interno.


Santos Domínguez


25/5/15

Feria del Libro 2015. Narrativa




Marguerite Duras.
El parque.
Traducción de Carlos Barral.
Menoscuarto. Palencia, 2015.

Hace justamente sesenta años, en 1955, Marguerite Duras daba con El parque un giro decisivo no sólo a su trayectoria personal sino a la evolución de la novela francesa del siglo XX. Porque los diálogos aparentemente anodinos que sustentan esta novela corta abrían el camino al nouveau roman y a su cambio decisivo en el punto de vista y en la mirada del narrador.

Entre un silencio y otro, la conversación entre un vendedor ambulante y una criada transcurre en un parque que representa el espacio intermedio entre lo doméstico y lo salvaje, entre el espacio cerrado de la casa de donde viene la muchacha y las proximidades del bosque de donde viene el viajero.

En ese cruce de lo interior y lo exterior, de la esperanza y el desengaño se sostienen los diálogos entre dos personajes muy distintos: la criada bretona y el viajante de comercio que hablan una tarde en el banco de un parque de París y que poco a poco, de manera suave y casi imperceptiblemente, van pasando de las palabras triviales a la confesión personal y al contraste de ideas sobre el sentido de la vida.

Menoscuarto recupera, con otro título, la traducción que Carlos Barral publicó en Seix Barral en 1968. Quizá nadie mejor que él para traducir un texto de tanta intensidad verbal como este, tan cargado de sugerencias que bajo su apariencia tranquila oculta tempestades que no se nombran.




Emmanuel Bove.
La trampa.
Traducción de Salvador Pernas Riaño.
Pasos perdidos. Madrid, 2015.

“Era como si no hubiera acabado de comprender el sentido profundo de la derrota, como si hubiera seguido imaginándose ingenuamente que las cosas podían continuar igual que en una época normal.”

Y no era una época normal la de aquella Francia ocupada y rendida en la Segunda Guerra Mundial de la que Emmanuel Bobé nos dejó un descarnado retrato en su novela La trampa, que publica Pasos perdidos con traducción de Salvador Pernas Riaño.

La escribió durante el exilio argelino al que marchó en 1942 y del que regresaría ya herido de muerte por el paludismo para morir en París en 1945, el mismo año en que la terminó. Con la fuerza narrativa que Bobé alimentó con su propia experiencia, nos dejó en La trampa una mirada desalentadora sobre lo que acababa de vivir en la Francia colaboracionista de Vichy, sobre el oportunismo y las dudas, sobre la cobardía y la traición y sobre la condición humana en circunstancias extremas cuando “hablar es como ensanchar un foso; no había nada que hacer. Le parecía increíble la rapidez con que las personas se resignan ante la desgracia y construyen un nuevo futuro sin pensar en lo que han perdido.”

Una narración construida alrededor de la figura del periodista Joseph Bridet, un heredero del kafkiano Joseph K., su acción transcurre en un ambiente de pesadilla que tiene resonancias de El proceso y de El castillo.




Wilkie Collins.
La piedra lunar.
Traducción y notas de Miguel Ángel Pérez.
Alianza Editorial. Madrid, 2015.

"No sólo la primera, la mejor de las novelas de detectives de Inglaterra", decía T. S. Eliot de La piedra lunar de Wilkie Collins, una espléndida novela cuya longitud le permitió a su autor  hacer compleja su trama detectivesca, abordar con profundidad a los personajes y multiplicar el número de los sospechosos y de los narradores que cuentan la historia a partir de la misteriosa desaparición de la piedra lunar, el diamante que da título a la novela.

Borges definió a Collins como “maestro en las vicisitudes de la trama" por todo eso y porque están aquí ya los rasgos característicos del relato detectivesco en una narración epistolar que reedita Alianza con una nueva traducción de Miguel Ángel Pérez.

Una traducción que trae La piedra lunar no sólo a la actualidad de los escaparates, sino también a la actualidad de la lengua, porque algunas de las versiones al español que todavía siguen circulando empiezan a tener ya un cierto regusto añejo, han envejecido mal y no daban ya la verdadera medida de personajes tan memorables como la heredera Rachel Verinder, el mayordomo Betteredge, la puritana señorita Clack o el astuto sargento Cuff, que sospecha que aquel no es un robo común, sino un fraude cuidadosamente elaborado por su propietaria. Luego el láudano aclarará las cosas y los tres hindúes que merodean por la novela devolverán la joya a su lugar de origen. El que roba al ladrón, ya se sabe.



Ricardo Güiraldes.
Xaimaca.
Edición de Gastón Segura.
Drácena. Madrid, 2015.

En 1923, tres años antes de su obra más conocida, don Segundo Sombra, Ricardo Güiraldes publicaba Xaymaca, una novela inspirada en el crucero por las Antillas que el novelista argentino había realizado en compañía de su mujer entre 1916 y 1917.

Construida en tono menor como el diario del protagonista Marcos y su amor por Clara Ordóñez en una ruta caribeña, Xaimaca tiene como ejes temáticos el amor, el tiempo y el paisaje, mirados desde una perspectiva ultraísta, con la exaltación del presente que fue una de las aportaciones de la vanguardia: es el presente eterno que Juan Ramón resumió en la imagen de la estación total:

Una nube se levanta del agua para sesgar de algodonada blancura la opacidad azul de las rocas costeras que surten noche.
Calma que se estira sobre mis días futuros como una sombra larga en un llano.

Drácena recupera esta novela en una cuidada edición que ha preparado Gastón Segura,  que en el prólogo la define como "una novela sin vocación de serlo" que " a pesar de ello, o por esta improvisada condición, resulta turbadora," especialmente en la potencia verbal de imágenes como la del cielo sudoroso de estrellas o el ruiseñor alucinado en la noche.




John Galsworthy.
El canto del cisne.
Una comedia moderna.
Traducción de Susana Carral.
Reino de Cordelia. Madrid, 2015.

Con El canto del cisne Reino de Cordelia culmina la publicación de Las crónicas de los Forsyte, el ciclo narrativo de John Galsworthy (1867-1933) que constituye el mayor esfuerzo de uno de los sellos editoriales independientes más importantes de estos últimos años.

Tras El mono blanco y La cuchara de plata, El canto del cisne es la tercera entrega de la serie que tituló Una comedia moderna, ambientada en la Inglaterra de entreguerras. Una novela retrospectiva y final como indica su título, conectada con las anteriores con un eslabón inicial, un nuevo Entreacto que marca la transición de unas épocas a otras, de unas situaciones a otras.

Una mirada hacia el pasado como la que proyecta Susana Carral en la introducción a su estupenda traducción de este volumen que completa esta novela-río que resume las peculiaridades de una sociedad, una época y un país en un momento crucial de su existencia. 

Con el poder y las pasiones al fondo, la agilidad de sus diálogos creíbles como sus personajes agitados por el orgullo, la ambición o el deseo de poder construyen un fresco histórico de un mundo en decadencia poblado por personajes que a pesar de su relevancia social son profundamente infelices.



Selena Millares.
El faro y la noche.
Barataria. Madrid, 2015.

Tres voces narrativas y tres líneas argumentales que confluyen en un núcleo temático que les sirve de eje -la reconstrucción novelada de la figura de Juan Millares Carló-, son la base estructural de El faro y la noche, una espléndida novela con la que Selena Millares obtuvo el premio Internacional de Literatura Antonio Machado en 2014.

La escritura y el arte, el olvido y la memoria, el dolor y la muerte, la resistencia y la esperanza, el exilio y la barbarie recorren estas páginas habitadas por la luz y la sombra que se evocan en el titulo.

Con una cuidada prosa, una meditada estructura y un admirable pulso en el manejo de los tiempos del relato y de los tres niveles narrativos sobre los que se sostiene su estructura, El faro y la noche es una reivindicación de la palabra que levanta sobre la niebla del olvido la memoria de los derrotados.


Alberto Gómez. 
Concerto Solli, de Nacho Cuenca. 
Carpe Noctem. Madrid, 2015.

Entre lo personal y lo social, entre el flujo de conciencia y la crónica de un tiempo problemático contra el fondo de un país en crisis, Concerto Solli, de Nacho Cuenca la segunda novela de Alberto Gómez, que publica Carpe Noctem, es una obra de contrapuntos y de solos, como indica su título, lo que técnicamente se traduce en el gusto por el soliloquio que indaga en el interior del personaje.

Porque al fin y al cabo de eso han tratado siempre las novelas: de la relación problemática entre el individuo y el medio, de las esperanzas y los sueños frustrados. Y de eso, de los paisajes urbanos y los territorios de la conciencia, trata esta novela en la que los personajes, especialmente el narrador, Nacho Cuenca, testigo de un episodio violento del que surge la obra, muestran su propia percepción del fracaso y la desorientación de la generación perdida a la que pertenecen, en medio de un país inhabitable.

Pero Concerto Solli, de Nacho Cuenca. es también, por su prosa consistente, su mirada introspectiva y su reflexión existencial, una reivindicación de la escritura como salvación, como ejercicio de supervivencia en medio del naufragio.



Mijaíl Artsybáshev.
Los millones.
Traducción de Enrique Moya Carrión.
Ardicia. Madrid, 2015.

Ardicia publica, con traducción de Enrique Moya Carrión, Los millones, una novela que publicó en 1908 Mijaíl Artsybáshev, representante del naturalismo tardío en la literatura rusa.

Con una potencia constructiva que a veces recuerda a Tolstói y a ratos la levedad ambigua de Chejov, se narra en ella la historia de un millonario moscovita  insatisfecho que entre el hastío y el hartazgo representa la crisis de la conciencia finisecular y el impulso nihilista y autodestructivo del primer existencialismo.

Es la historia de una degradación, de una suma de fracasos en la búsqueda del sentido, de una secuencia de spleen y excesos que culminan en la bajada a los infiernos de la muerte por agua del millonario Mizhúyev, un personaje complejo y contradictorio, brutal y sensible.

Junto con su eficacia narrativa y la fuerza plástica de sus descripciones, la sutileza con que se profundiza en la psicología del protagonista quizá sea el mérito fundamental de esta novela corta e intensa.



F. Scott Fitzgerald.
Suave es la noche.
Traducción de José Luis Piquero.
Hermida Editores. Madrid, 2015.

En 1934, casi diez años después de El gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald publicaba Suave es la noche, su novela más confesional y más elaborada.

Una novela que contiene dos historias: la de la superficie, con el triángulo amoroso formado por Dick Diver, el psiquiatra, su paciente-esposa Nicole y su amante Rosemary, y otra subterránea que proyecta los problemas personales de Scott Fitzgerald -las secuelas del alcohol, las dificultades económicas, los brotes esquizofrénicos de Zelda- en los vaivenes de su composición y en el ensombrecimiento progresivo que desde la segunda parte desmiente el comienzo luminoso y brillante de la novela en la Riviera francesa.

Escrita con interrupciones durante ocho años, Suave es la noche es la crónica de un fracaso múltiple -el de los protagonistas, el del autor, el de su entorno- y el relato del desmoronamiento de toda una época -los alegres veinte que eran el telón de fondo de El gran Gatsby- cuyas ilusiones truncó el crack del 29, que inevitablemente se refleja en esta bajada a los infiernos, en esta anatomía del desastre, en palabras de Enrique Vila-Matas.

Con una nueva traducción de José Luis Piquero, Hermida Editores publica esta crónica de la bancarrota emocional -como la definió Scott Fitzgerald- en la que se precipita una pareja en caída libre, cada vez más alejada del verso de Keats -Tender is the Night- que le da título.


Samanta Schweblin.
Siete casas vacías.
IV Premio Internacional 
de narrativa breve Ribera del Duero.
Páginas de Espuma. Madrid, 2015.

Intensos, inquietantes, instalados en los códigos cambiantes que separan los normal de lo extraño, los siete relatos de Siete casas vacías de Samanta Schweblin que publica Páginas de Espuma exploran el confuso espacio de frontera que separa lo cotidiano y lo insólito, el sueño y la realidad, la locura y la cordura.

Siete cuentos, seis breves y uno llamativamente largo -La respiración cavernaria- que no por casualidad es el centro del volumen, con los que Samanta Schweblin obtuvo el IV Premio Internacional de narrativa breve Ribera del Duero.

Una atmósfera agobiante de pesadilla flota y pesa sobre estos relatos en los que los personajes y los ambientes domésticos que habitan establecen sorprendentes relaciones metonímicas.

Por debajo de estos cuentos perturbadores el lector asombrado intuye una turbulenta corriente subterránea en la que confluyen otros dos ríos caudalosos: el de la vida y el de la literatura.



Stephen Dixon.
Ventanas y otros relatos.
Selección y prólogo de Eduardo Berti.
Traducción de Ariel Dilon.
Eterna Cadencia Editora. Buenos Aires, 2015.

Tras los once cuentos de Calles y otros relatos, Eterna Cadencia edita Ventanas y otros relatos, una segunda antología de relatos de Stephen Dixon (Nueva York, 1936) con otros once cuentos seleccionados, como en el volumen anterior, por Eduardo Berti, que en su prólogo destaca el equilibrio que hay en la narrativa de Dixon entre verdad e imaginación, entre realidad y fantasía, entre biografía e invención.

Traducidos con solvencia por Ariel Dilon, que ha mantenido el ritmo rápido de las frases cortas y relampagueantes, de la viveza de su oralidad, estos cuentos son una selección de la obra narrativa posterior a la que se recogió en Calles y otros relatos y dan una vuelta de tuerca a la complejidad del mundo narrativo que esconde su aparente sencillez, su engañoso realismo, sus estructuras caleidoscópicas.

La vida en la gran ciudad, las relaciones de pareja, los deterioros físicos y emocionales, las pérdidas y sus variantes son los temas en los que Dixon proyecta la potencia narrativa de una prosa coloquial. Lo más llamativo de estos textos: la directa desnudez de su estilo telegráfico que asegura la eficacia del impacto en el lector de unos relatos que, como en su maestro Chejov, bajo la superficie de su tono menor ocultan una enorme intensidad.


Miguel Naveros. 
La derrota de nunca acabar.
Narrativa Bartleby. Madrid, 2015

Es el primer volumen de cuentos que publica el poeta y novelista Miguel Naveros con once relatos sobre la memoria de los derrotados en la guerra civil agrupados en La derrota de nunca acabar, que edita Bartleby en su colección de narrativa.

Once relatos que, como explica su autor al final del libro, tienen su origen en la fascinación que desde su infancia ejercieron en él las historias que contaban su padre y sus amigos, que se consolaban de su condición de derrotados con el ejercicio del recuerdo y el relato.

De esa memoria oral de la guerra y la posguerra de los vencidos se nutren estos cuentos de exilios y de pérdidas, de derrotas y resistencias con los que Naveros reconoce la deuda que tiene con quienes perdieron la guerra, pero no la memoria oral que hizo suya el autor de estos cuentos.

Once textos protagonizados por once personas que se llaman Miguel en los que conviven la ficción y la realidad, la narratividad y el lirismo con una enorme variedad de enfoques y formas: desde el relato clásico a las escenas dialogadas, desde una entrevista de periódico a un monólogo o a la carta abierta del relato que da título al conjunto. O un fragmento de las memorias de un poeta llamado Miguel Naveros en un relato titulado significativamente El triunfo de la derrota.

Para que la memoria de la derrota se imponga sobre la derrota de la memoria y sobre el olvido.


Santos Domínguez